Turismo Polémica con la atención sanitaria en la Alhambra: el servicio, limitado a las mañanas

Navidad Todas las actividades en Granada: días, horas y sitios para no perderse nada

Actual

Música y teatro infantil para una Navidad en Condes de Gabia

  • Entre las actividades del programa proyectado por Diputación destaca el proyecto escolar 'Caleidoscopio' que se desarrollará del 10 al 14 de diciembre

La cultura, lejos de irse de vaciones, acoge con los brazos abiertos el periodo navideño en el Palacio Condes de Gabia, que ofrecerá una programación intensa para todos los públicos, presentada ayer por el diputado de Cultura, José Antonio González Alcalá, acompañado de del coordinador del área Joaquín Abras.

El proyecto más significativo es el llamado Caleidoscopio Navideño, un conjuntos de actividades que se sucederán del 10 al 14 de este mes y estarán dirigidos los centros educativos que por circunstancias socieconómicas tienen menos acceso a las actividades culturales como como los colegios del extrarradio de la capital o de varias zonas deprimidas de la provincia, como las cuevas de Guadix o de municipios como El Marchal. Se trata, a juicio del diputado, de "un intento de acercar la Navidad y la cultura al mundo infantil y a los niños más desfavorecidos", explicó el diputado González Alcalá.

Dos serán las citas dirigidas al público escolar: Ilusionaria, realizada por el MagoMigue y Cuentos con peladillas por María del Charco. El primero de los espectáculos , es un divertida comedia llena de diálogo y magia mientras que el show de María Charco amenizará a los presentes con multitud de relatos y la música de un piano.

La jornada de los escolares finalizará con la visita Belén Monumental que alberga la Sala Ático organizado por la Asociación de vecinos Realejo-San Matías y coordinado por Juan Ocaña Morales, experto belenista y trabajador de la institución provincial

El Palacio de los Condes de Gabia también será escenario de numerosas actuaciones corales e instrumentales entre los que destacan el concierto de piano de Miguel Hidalgo Aguado el día 12 junto a los corales de Maria Auxiliadora de la Alhambra (día 17), San Ildefonso ( día 19) o Federico García Lorca ( 26 de diciembre) entre otros grupos líricos.

Esta programación cultural la completa las proyecciones cinematográficas de Lady Jane (Robert Guédiguian, 2008) y Las nieves del Kilimanjaro (Robert Guédiguian, 2011) junto a una actuación teatral navideña para la Agrupación Provincial de Sordos de Granada.

El centro museístico tampoco olvida en estas fechas su labor de apoyo y fomento a los jóvenes artistas. La sala ático del Palacio alberga desde ayer y hasta el próximo 27 de enero la muestra Exposición de Arancha Ruiz Nuño. La artista realiza una referencia a los espacios expositivos mendiante una selección fotográfica en la que se juega con la ideología espacial.

Para el técnico de servicios culturales de la Diputación, Francisco Baena, la muestra "es un proyecto cuya hondura conceptual lo sitúa como refrencia expositiva de arte contemporáneo".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios