Investigaciones

¿Es verdad que Andalucía Oriental habla diferente de la Occidental? El nuevo Atlas Lingüístico Interactivo viene a desmontar algunos mitos

La Universidad de Granada elabora un atlas interactivo del acento andaluz.

La Universidad de Granada elabora un atlas interactivo del acento andaluz. / Archivo (Granada)

A finales de 1952 tres profesores universitarios se lanzaron a recorrer Andalucía para inventariar los rasgos fonéticos que compartían y diferenciaban los hablantes andaluces. Cinco años pasaron con sus libretas primero y luego sus magnetófonos recorriendo 230 municipios recogiendo los datos que proporcionaban informantes que eran en su mayoría varones mayores de 50 años que se dedicaban a las labores del campo (de unos 250 cuestionarios, sólo 15 fueron mujeres). De aquellos análisis de oído salió un Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía que terminó de ver la luz en 1973 y en el que se han basado generaciones de filólogos para sus estudios posteriores. Entre ellos Alfredo Herrero de Haro, el investigador que ahora ha asumido el proyecto de actualizar y superar aquellas investigaciones que forman parte de la leyenda. 

Para ello cuenta con la ayuda de la tecnología y una financiación de 217.000 euros con los que asumirá el reto de recopilar la información de 500 municipios para elaborar un nuevo Atlas Lingüístico Interactivo sobre los Acentos Andaluces y que está previsto que vea la luz dentro de cuatro años frente a los 20 años de proceso del anterior trabajo. El objetivo ahora es describir también qué cambios ha experimentado el acento andaluz en los últimos 70 años y los resultados se presentarán mediante una serie de mapas interactivos de fácil interpretación para el público no especialista en lingüística.  

La duración no es la única diferencia que sumirá esta investigación, más ambiciosa y diversa. Por lo pronto, mientras aquellos investigadores tuvieron que coger su coche y quedar con los informantes para compartir una charla en el bar del pueblo con una bebida y un paquete de tabaco, las respuestas de la primera tanda de cuestionarios ya se está recibiendo por internet y sólo los puntos de los que no se recojan datos se tendrán que visitar personalmente en una fase posterior para sumar esas respuesta. "Todos los grandes atlas lingüísticos europeos de esa época se había habían centrados en los hombres. En este caso, por ahora el 60% de las respuestas recibidas son de mujeres frente a un 40% masculinas", detalla el investigador, profesor del Departamento de Lengua de la Universidad de Granada

Esta primera fase de recogida de datos se lleva a cabo de manera remota mediante una entrevista oral a la cual los participantes acceden mediante un dispositivo móvil y nombran los objetos que salen en la pantalla. Además, hay una parte de descripción libre que puede aportar datos del para posteriores estudios del léxico. Además de incorporar innovaciones metodológicas en cuanto al uso de programas informáticos y estadísticos para el análisis del habla, la visualización de los datos, mediante una serie de mapas interactivos, también es algo novedoso. Los usuarios serán capaces de elegir un fenómeno lingüístico como el seseo o el ceceo y verán cómo se distribuye a través de Andalucía. También será posible escuchar ejemplos de una serie de palabras con el acento de cada pueblo estudiado de aquellos informantes que autoricen la difusión de sus audios.

Atlas lingüístico de los acentos de Andalucía Atlas lingüístico de los acentos de Andalucía

Atlas lingüístico de los acentos de Andalucía / Departamento de Infografía

De 1953 a 2023

El proyecto, desarrollado gracias a una ayuda Emergia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, llega en un momento clave, ya que en 2023 se celebran 50 años de la publicación del la publicación de aquel último tomo del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía. La comparación de los datos del atlas del 1973 con los del atlas actual permitirá saber cómo han cambiado la pronunciación en la comunidad autónoma. El investigador explica que "la Andalucía de hoy es muy distinta a la de los 1950", y toca investigar si el acento también lo es. Aunque sí es verdad que algunos rasgos fonéticos parecen haberse reducido en cuanto a su extensión geográfica y social, otros rasgos andaluces siguen teniendo gran vitalidad. Estos cambios son importantes para entender no solamente cómo ha evolucionado el acento de Andalucía, sino también para entender la evolución fonética de otras lenguas. Por lo pronto, el fonetista adelanta las primeras encuestas recibidas ya empiezan a arrojar los primeros datos.    

Andalucía presenta una gran diversidad de acentos y de fenómenos fonéticos de gran interés para los lingüistas. Además de describir los acentos de distintos municipios andaluces, la variación entre distintas zonas de Andalucía puede explicar algunos cambios fonéticos que se han dado en otras lenguas. La tendencia a suprimir las consonantes a finales de sílaba, una tendencia general en las lenguas del mundo, desencadena una serie de procesos fonéticos en Andalucía, algunos se extienden por toda la comunidad autónoma aunque otros están más restringidos en espacio.

"Aunque todavía es un poco pronto, en lo que se llaman los rasgos tradicionales, como seseo, ceceo y aspiración, parece que las áreas de distinción se han extendido. El ceceo creo que también habrá disminuido bastante su extensión y el seseo también, pero no tanto como el ceceo", destaca el fonetista, que ya ha testeados las primeras encuestas que han ido llegando y también detalla algunos otros fenómenos. "Hay algunos rasgos que tienden a converger más con el norte de España, como la pronunciación de la j y menos como una aspiración. Eso creo que ahora se ha extendido. Y algunas sorpresas más que nos hemos encontrado. Tradicionalmente siempre se ha dividido el territorio en dos Andalucías lingüísticas: la del oriente de Granada y la de occidente de Sevilla, Huelva y Cádiz. La diferencia es el tratamiento que se da a las vocales. Mientras que en Almería y Granada cuando se quita la consonante la vocal se abre, en la otra zona suele haber una aspiración. Ahora estoy viendo mucha más abertura vocálica en Occidente de lo que se esperaba. Y en el mapa del 73 no se había encontrado ninguna. Ahora parece que esos fenómenos que diferenciaban esas las dos Andalucías van a estar más mezclados". 

La recogida de datos

Además de cubrir algo más del doble de localidades de las que se cubrieron en el atlas del 1973, el Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía espera analizar el habla de dos hombres y dos mujeres por localidad, mientras que el atlas del 1973 estudiaba casi exclusivamente el habla de un hombre por localidad. Esto para el investigador principal, que contará más adelante con la asistencia de dos técnicos además del soporte de un ingeniero informático, supone una diferencia cuantitativa considerable.

Aquellos interesados en contribuir a la elaboración del Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía pueden completar esta encuesta oral de 25 minutos https://survey.phonic.ai/644b7e678202ffd080a86bf4 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios