La Alhambra acogerá en octubre un festival sobre vanguardia cultural que contará con Salman Rushdie

La cita se celebrará del 3 al 5 de octubre y prevé reunir a escritores y artistas internacionales y andaluces

Todas las actividades de un sábado en el que coinciden La Noche en Blanco, el Día de los Museos y la Feria del Libro

Presentación de la iniciativa en la Feria del Libro.
Presentación de la iniciativa en la Feria del Libro. / G. H.
M. V.

Granada, 18 de mayo 2025 - 06:00

La Feria del Libro de Granada ha sido el escenario elegido para anunciar que la Alhambra albergará en octubre el primer festival de Europa sobre la vanguardia cultural en el siglo XXI, que bajo el título Cultur-Alh se declara bibliodiverso, sostenible, igualitario e inclusivo. La cita se celebrará del 3 al 5 de octubre y prevé reunir a escritores y artistas internacionales y andaluces, en una mezcla de lo global con lo granadino y para cuyo evento ya está confirmada la asistencia del novelista contemporáneo Salman Rushdie o la escritora argentina Mariana Enríquez, referencia del nuevo gótico latinoamericano, ha informado el Patronato de la Alhambra y el Generalife, organizador de la cita, en un comunicado.

Con un formato en el que habrá conversaciones, mesas redondas o talleres, servirá de "puente" entre generaciones, culturas del mundo, diversos géneros literarios, artes y lenguas y ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de participar en sus actividades de forma gratuita.

Además, pondrá énfasis en la formación y la producción de nuevos creadores, incluida una expansión social del festival destinada a trabajar y visibilizar la bibliodiversidad literaria mediante talleres de formación en institutos y colegios de Granada.

Al conjunto monumental estará dedicada la temática de cada año comenzando, en esta primera edición, por el agua, elemento cargado de simbolismo, fundamental en la concepción del conjunto alhambreño y coincidiendo con el centenario de la adscripción del Generalife al actual Patronato.

El Cultur-Alh aspira a convertirse en el gran encuentro literario del Sur de Europa, reivindicando el talento andaluz y potenciando la Alhambra como productora de cultura y generadora de creatividad literaria y artística, ha señalado el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez.

La Alhambra acoge este proyecto que permite unirse con su legado y como un "gran productor" de contenidos, al tiempo que supone también un elemento de apoyo a la candidatura a ser Capital Europea de la Cultura de Granada en 2031.

El festival nace con vocación de continuidad y cuenta con el apoyo de todos los agentes culturales de la ciudad, con al intención de ofrecer "algo distinto" y que la inspiración llegue por varios puntos.

stats