Amancio Prada respira el aire lorquiano
El leonés recibe en Fuente Vaqueros el Pozo de Plata por su carácter de estudioso de la figura del poeta, cuyos versos ha ido transmitiendo por los escenarios de todo el mundo
Jorge Fernández Granados, V Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros con 'Materia oscura'

Emocionado por “respirar el mismo aire” que respiró Federico y toda su familia. Así se ha mostrado el compositor y cantante leonés Amancio Prada, instantes antes de recibir el Pozo de Plata, la distinción con la que el Patronato Federico García Lorca de Granada celebra el aniversario del nacimiento del poeta de Fuente Vaqueros, el tradicional 5 a las 5.
Apenas tenía 18 años cuando Prada entró en contacto por primera vez con la obra de Federico, una obra que reconoce le dio alas, a él y a otros muchos artistas. Fue ahí cuando conoció el poema La guitarra del que el ahora premiado ha destacado el verso Arena del Sur caliente / que pide camelias blancas en el que se establece un paralelismo entre la Granada lorquiana y la Galicia de Rosalía de Castro. Ese mismo puente entre regiones lo ha establecido Prada entre Fuente Vaqueros y el Bierzo, su tierra, donde abundan los chopos, también mencionados por Lorca en uno de sus poemas gallegos.
Nacido en León en 1949, Prada es reconocido como uno de los grandes referentes de la música española. En 1988 lanzó su aclamado álbum Sonetos del amor oscuro, basado en los poemas de Federico, que marcó un hito en su carrera. El galardón le fue otorgado precisamente por su constante difusión de los versos de poetas emblemáticos como San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro y, especialmente, Federico García Lorca.
Ese carácter de “estudiador de la obra de Lorca” también ha sido reseñado ayer por Francis Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada, que se ha deshecho en elogios hacia el premiado. “Prada ha sabido trascender épocas y fronteras y unir la universalidad de los versos de Federico con la música. Ha llevado a Lorca por los escenarios más importantes del mundo como uno de los grandes creadores contemporáneos convirtiéndose, además, en un gran embajador”, ha señalado Rodríguez, que ha estado acompañado por el director del Patronato Federico García Lorca, Juan Castilla, y el alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino.
Para el regidor, ayer se cumplían 127 años del nacimiento “del fuenterino más universal”, un Federico García Lorca del que, como cada año, se destaca su “faceta del pueblo”, la de un artista que a través de las diferentes disciplinas (cultura, teatro, poesía,... ) "quería llegar a las diferentes clases sociales".
Exposiciones y lecturas
La entrega de este galardón se enmarca en la celebración del ciclo cultural 5 a las 5, que arrancó el pasado miércoles con la inauguración de la exposición Ferias. Estructuras para el alma, de Alejandro Gorafe, en el Centro de Estudios Lorquianos.
La jornada de ayer incluyó la representación de Dancing in the rain: Titiriscopio, de la compañía Arawake Teatro, en el Paseo del Prado, y una jornada de lecturas continuas de 127 poemas de Lorca en el museo casa natal.
También se ha inaugurado Emilia Llanos Medina, el arte de la amistad, una exposición comisariada por Lola Manjón y José Javier García Montero que refleja la estrecha amistad que mantuvo con Lorca esta mujer muy vinculada al ambiente artístico e intelectual de la Granada del siglo XX a quien muchos atribuyen un amor imposible hacia el poeta.
La programación del ciclo concluirá el próximo sábado con una nueva representación de Dancing in the rain: Titiriscopio en el Museo Casa Natal de Federico García Lorca.
También te puede interesar