Amanda Juárez: "Un libro hoy en día se considera antiguo cuando solo tiene tres o cuatro meses"

La granadina debuta en la novela con 'Delirio', un thriller romántico que presenta este viernes en la Casa Molino Ángel Ganivet

Andrés Cárdenas: "Escribo porque no sé hacer otra cosa"

La autora posa con un ejemplar de su libro.
La autora posa con un ejemplar de su libro. / GH

Nunca un parto duró tanto. Amanda Juárez empezó a escribir Delirio hace tres años, pero la vida le obligó a ir retrasando la escritura y no fue hasta el pasado marzo cuando por fin su vástago vio la luz. Una criatura de algo más de 300 páginas en las que Amanda, bajo el pseudónimo de Amy Hallows, relata la historia de Jess, una mujer que solo quería pasar página, pero el pasado tiene una forma retorcida de impedírselo. Una historia que, asegura, está teniendo un gran éxito y que presentará este viernes, a las 19:00 horas, en la Casa Molino Ángel Ganivet en una presentación apadrina por la diputada de Igualdad, Elena Duque, presente en el acto.

Aunque graduada en Información y Documentación y administrativa de profesión, la lectura siempre ha acompañado a Juárez, que ha sentido predilección por el thriller y la novela romántica, pero también por el universo de Harry Potter (sobre apellido ficticio, Hallows, toma el nombre de la versión inglesa de Las reliquias de la muerte, el cierre de la saga de J. K. Rowling) y que siempre había jugueteado con la escritura, pero que no fue hasta que le llegó a la cabeza la historia de Jess que decidió lanzarse a escribir una novela, cuenta a este periódico a modo de biografía.

Juárez optó por autopublicar Delirio (asegura que la carga de trabajo de las editoriales convencionales le obligaría a retrasar la publicación aún más años) y comercializarlo a través de Amazon, siguiendo una tendencia cada vez más alza y que, a juicio de la autora, supone algunas ventajas, como el hecho de medir mejor el alcance de la novela. En su caso, Delirio acumula más de 6.000 páginas leídas desde que se publicó en marzo y en formato físico se han vendido 200 ejemplares, reconoce la autora que admite sentirse muy contenta con el feedback del libro.

Ese éxito demuestra, para la autora, que la gente, contra la percepción que se tiene, sí lee, aunque quizá el problema está en la perspectiva. Ella pone el ejemplo de las comunidades de lectores que han surgido en las redes sociales como TikTok o YouTube, que se dedican a hacer reseñas de libros o lecturas compartidas; mientras que han surgido nuevas formas de leer, como los ebooks. Para la granadina, "el mercado está totalmente un poco desbordado por la literatura que va saliendo a diario, de hecho, un libro hoy en día se considera antiguo cuando solo tiene tres o cuatro meses".

Esas nuevas formas de leer, le llevarán, a visitar la Casa Molino Ángel Ganivet con varios ejemplares físicos de Delirio, en cuya segunda parte ya trabaja, pero también con un código QR para que, quien lo desee, pueda acceder a la página de descarga, reconoce entre risas.

stats