El Archivo Manuel de Falla recuerda Gerardo Delgado en una exposición
Natural de Olivares (Sevilla), el arquitecto trabajo en su obra plástica inspirado en compositores como Olivier Messiaen
El Festival de Música y Danza de Granada 2025: programa completo, horarios y escenarios

Granada/Este viernes el Auditorio Manuel de Falla ha inaugurado la exposición Gerardo Delgado. Tres miradas, un acto que ha contado con la presidenta de la Fundación Archivo Manuel de Falla, Elena García de Paredes; Paolo Pinamonti, director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada; Álvaro Flores Coleto, director de proyectos del Archivo; y José Vallejo, comisario de la muestra.
Este útlimo ha señalado que "natural de Olivares (Sevilla), Gerardo Delgado era arquitecto de formación y artista plástico por necesidad vital". "Su producción pictórica pasó por diferentes etapas, desde la abstracción a la geometría, pero en ellas hay dos claras líneas de inspiración: el cine y la música, ambas fortalecidas por la pasión del viaje, unas veces iniciático —como el camino de Santiago—, otras como búsqueda de nuevas formas".
En ese devenir, "Delgado hizo parada artística en Granada en varias ocasiones, especialmente desde 2007, cuando presentó parte de su serie Veinte miradas (2004) en el Alcázar del Genil, dentro de la exposición Noches, promovida por el Archivo Manuel de Falla". También ha destacado que en 2010, "le fue dedicada una exposición monográfica en Santa Fe y en 2015 participó en Acordes II y en 2016 en Acordes III, donde volvió a exponer sus tres trípticos sobre las Noches en los jardines de España de Manuel de Falla. "Allí surgió la intención de que esas obras pasaran a formar parte del patrimonio del archivo del compositor, legado que incrementó pocas fechas antes de su fallecimiento".
Esos materiales forman parte de la selección de esta muestra, en la que se presentan Miradas VI – VIII – XVI, correspondientes a la serie inspirada por la obra homónima del compositor Olivier Messiaen (1908-1992). "Estas obras nacen como evolución de su anterior serie Rutas de San Mateo (2002-2004), inspiradas en su viaje a Santiago y en la Pasión según san Mateo de Johann Sebastian Bach".
También te puede interesar
Lo último