Dos autores en euskera y castellano dialogan en La Zubia con motivo de un programa de Cultura
Maite Gurrutxaga y Sergio García, de distintos géneros literarios, dialogarán sobre sus semejanzas, divergencias o conexiones
La Junta propone un verano cultural en Granada con actividades en museos, monumentos y bibliotecas

Granada/El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, pone en marcha una nueva edición del programa de animación lectora Afinidades Electivas. Encuentros literarios en librerías. El programa ofrece una actividad en la librería 'La Casa Con Libros' de La Zubia, en el Área Metropolitana de Granada, que se celebrará el 26 de septiembre. Por todo el territorio español, serán un total de 65 actividades en librerías independientes, que tendrán lugar entre el 16 de junio y el 19 de octubre.
Este encuentro reúne a dos autores, Maite Gurrutxaga y Sergio García, de distintos géneros literarios, que escriben en euskera y castellano, con el objetivo de dialogar sobre sus semejanzas, divergencias o conexiones. En esta ocasión, participan en España un total de 130 autores, 65 mujeres y 65 hombres, en el que se darán cita con obras en castellano, gallego, catalán, euskera, asturiano, valenciano y aragonés. Todas estas actividades son de acceso libre y gratuito para el público interesado.
La iniciativa, que organiza la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura desde 2020, ha conformado un programa diverso en el que se darán cita autores de distintos géneros literarios: 66 de narrativa, 45 de poesía, ocho de ilustración y 13 ensayistas. En Granada, será la ilustración.
Cada encuentro, que tendrá lugar en una librería independiente, consiste en el diálogo entre dos creadores, seleccionados por la librería que organiza la actividad, y que escriban en diferentes lenguas de España. En las conversaciones se propone a cada autor indagar en el trabajo y en la obra del otro, buscando semejanzas, conexiones o caminos divergentes.
Este programa tiene como objetivos principales impulsar la actividad en librerías independientes y poner en valor la pluralidad lingüística de nuestro país, favoreciendo el diálogo y contribuyendo a la difusión de literaturas de distintos territorios.
En cuanto a la distribución geográfica, se realizarán siete encuentros en Andalucía (tres en Sevilla, uno en Málaga, uno en Jaén, uno en Cádiz y uno en Granada), 18 en Galicia, ocho en la Comunidad Valenciana, siete en Asturias, seis en Castilla y León, cinco en la Comunidad de Madrid, cuatro en Cataluña, tres en Aragón, tres en País Vasco, y uno en Canarias, Cantabria, Islas Baleares y Región de Murcia, respectivamente.
También te puede interesar
Lo último