La Feria del Libro llega a su recta final
Este fin de semana llega cargado de eventos literarios para poner un broche dorado a la 43 edición de la cita dedicada a las mujeres
Del lenguaje al misterio, mujeres que escriben, la Feria del Libro propone explorar voces y metáforas

Granada/La Feria del Libro de Granada se acerca ya a su final, para ponerle la guinda a esta 43 edición, este fin de semana viene cargado de actividades literarias que celebran la memoria, la creatividad y la diversidad lingüística. Las voces más contemporáneas se entrelazan el viernes con las raíces andalusíes en recitales, talleres y presentaciones de libros que los asistentes podrán disfrutar a lo largo de toda la jornada.
Este viernes será el último día que se celebren las actividades escolares, que han sido todo un éxito, contando con la participación de más de mil alumnos de diversos centros de la provincia. Estos ciclos han incluido diversidad de actividades educativas de la mano de asociaciones y fundaciones, que han abarcado desde talleres de caligrafía árabe hasta actividades para entender el funcionamiento del proceso de lectura desde el punto de vista del diseño. Esta edición ha cobrado importancia el ámbito científico, desde el que se han ofrecido experiencias a los jóvenes para acercarles a este área.
La tarde estará también cargada de eventos. En el Pabellón Fundación Caja Rural Granada se abrirá la jornada con un recital dedicado a las voces de poetas en la diáspora, que irá seguida de la presentación de un libro sobre los Hispanistas de las Universidades de Marruecos, un proyecto con el que se busca celebrar la conexión cultural entre ambas orillas del Mediterráneo.
Acto seguido, el poeta Miguel Ángel Arcas presentará A dónde se fue la mar, una obra inspirada en la forma estrófica flamenca de la soleá y que está diseñada para ser interpretada por los cantautores de su tierra, Granada. En este espacio se culminará la jornada con una mesa redonda organizada por el Instituto Cervantes en torno a Teresa de la Parra, escritora y poeta venezolana destacada del siglo XX, precursora de la literatura feminista en América Latina.
A modo de homenaje al centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, se celebrará en el marco de Lecturas Violetas la charla El arte de narrar: la escritura de Carmen Martín Gaite, que será impartida por Carmen Canet.
La jornada de mañana acogerá también otras presentaciones literarias como la de la trilogía Sangre de plata, de Lucía G. Sobrado, en el Pabellón de Granada, Ciudad de la Literatura; en la Sala Zaida se presentará El árbol sonoro de Manuel de Falla, una obra escrita por José Ramón Ripoll, en el marco de un evento organizado por el Archivo Manuel de Falla y el Instituto Cervantes. En el Pabellón Mario Guillén, el propio Mario Guillén presentará su novela Garnata, en la que explora las raíces históricas y culturales de Granada.
En la caseta de firmas, se podrá conversar a partir de las 18:30 horas de Juanjo Ibáñez y los miembros de la banda granadina Niños Mutantes, que firmarán su libro Las noches de insomnio.
Los más pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar de la presentación de Ramona Ratona Rotonda de Miguel Rojo a las 19:00 horas en el Pabellón Granada; a esta presentación le seguirá el cuentacuentos El enigma del Palacio de los Leones, en el que Lola Almansa sumergirá a sus oyentes en el misterio de la Alhambra.
En el Área de Ciencias destacan tres presentaciones: La vida social de las bacterias, de Manuel Espinosa; El sexo injusto, de Victoria de Andrés, que se presentará acompañado de interpretación en lengua de signos española; y La huella vikinga, de Laia San José Beltrán, una obra en que se explora el impacto cultural del pueblo vikingo en nuestra cultura.
En la página web de la Feria del Libro de Granada estará disponible toda la información sobre la programación de mañana y los próximos días.
También te puede interesar