Fernando Méndez-Leite charla sobre cine en la Facultad de Comunicación

El director de la Academia de Cine y el catedrático Domingo Sánchez Mesa han participado en un diálogo junto a Enrique Herrera, vicerrector de Investigación y Transferencia, y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada

El encuentro con el director de la Academia.
El encuentro con el director de la Academia. / G. H.
M. V.

06 de febrero 2025 - 15:33

Granada/El catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, Domingo Sánchez-Mesa, y el presidente de las Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, han mantenido este jueves un diálogo sobre cine en el marco de Una UGR de cine, el completo programa de actividades organizadas por la universidad con ocasión de la 39 edición de los Premios Goya. En el acto han participado, además, Enrique Herrera, vicerrector de Investigación y Transferencia, y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada.

Antes del inicio de la conversación, Sánchez Mesa ha recordado que el actual presidente de la Academia es, además, historia viva de la cinematografía española. Así, ha dicho, “ha sido director de ICAA, de la escuela de cine de Madrid, ha ocupado cargos de gestión relacionadas con la cultura cinematográfica de primerísimo nivel, es uno de los historiadores críticos de cine más apasionados y longevos”. Además, ha añadido, “ha dirigido varias películas y la serie de televisión La regenta, entre otras muchas cosas”. Sánchez Mesa ha concluido diciendo que Méndez-Leite “es una personalidad fascinante y fundamental en nuestro cine que reivindicamos desde la universidad y con quien vamos a dialogar para comprender y conocer mejor la misión de la Academia”. Por su parte, Méndez Leite ha manifestado que “desde que vine por primera vez a Granada a preparar la gala de los Goya y los eventos anteriores, pensé que era importante tener un contacto directo con la universidad y así lo propuse”. El director de la Academia ha reconocido también la gran evolución del cine español en las últimas cuatro décadas.

Para Enrique Herrera, este acto “supone el colofón de un completo programa que, bajo el título Una UGR de cine hemos venido desarrollando desde la Universidad de Granada desde hace unos meses, con actividades académicas, científicas y culturales de primer nivel vinculadas a los Premios Goya y el mundo del cine que han tenido un enorme impacto”. Marifrán Carazo ha resaltado el esfuerzo por generar actividades que mantengan vivo el espíritu del cine en la ciudad y que permitan a los granadinos disfrutar de una programación especial. “Dijimos que teníamos que proponer actividades y buscar también aliados para poder prolongar más allá de la gala lo que supone para la ciudad esta cita”, ha explicado, destacando el papel fundamental de la Universidad de Granada en esta iniciativa. Finalmente, ha insistido en la voluntad de seguir colaborando con la Academia del Cine y la Universidad de Granada para fomentar la industria cinematográfica: “Vamos a continuar de la mano de la Academia del Cine trasladando la importancia del cine junto a lo que puede ofrecer la Universidad de Granada para seguir estimulando este sector y arte tan importante en una ciudad como Granada, acostumbrada a ser un plató urbano para cineastas” ha resaltado la alcaldesa.

La actividad ha sido organizada por la Academia de Cine, la Facultad de Comunicación y Documentación, el Proyecto I+D FicTrans y el Ayuntamiento de Granada

stats