El Festival de Granada arranca gran concierto dedicado a la memoria del director Miguel Ángel Gómez-Martínez

Con una ocupación y venta del 88,5 % de aforo puesto a la venta, todavía se pueden adquirir entradas para los dos espectáculos de Ópera & Cine y algunos de danza

El Festival de Música y Danza de Granada 2025: programa completo, horarios y escenarios

La Cetra abrirá este jueves el Festival de Música y Danza con la Misa en si menor de Bach.
La Cetra abrirá este jueves el Festival de Música y Danza con la Misa en si menor de Bach. / Chiang Heller
M. V.

18 de junio 2025 - 15:10

Granada/La Misa en si menor de Bach, considerada como una de las cumbres absolutas de la música occidental, será la encargada de inaugurar oficialmente la 74 edición del Festival de Granada. Para esta ocasión se contará con un elenco excepcional de cinco solistas de proyección internacional: Jone Martínez, soprano; Lea Elisabeth Müller, mezzosoprano; Carlos Mena, contratenor; Jakob Pilgram, tenor, y Tobias Berndt, barítono, acompañados de La Cetra (Barockorchester & Vokalensemble Basel), uno de los conjuntos barrocos más prestigiosos de la actualidad dirigidos por el reconocido especialista Andrea Marcon. La cita es en el Palacio de Carlos V, a las 22:00 horas.

"La más grandiosa obra de arte musical que ha visto el mundo", con estas palabras definió Carl Friedrich Zelter, director de la prestigiosa Singakademie de Berlín y consejero musical de Goethe, la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach. Pese a su título unificado, la Misa no fue concebida como un todo orgánico, sino que Bach fue ensamblando sus distintas partes a lo largo de los años, para finalmente reunirlas al final de su vida. El resultado es una especie de colosal testamento musical de su arte sacro, una summa que sintetiza y culmina su pensamiento litúrgico y contrapuntístico. Lo más llamativo, sin embargo, es que esta obra monumental –escrita por quien fue un devoto luterano, arraigado en la tradición protestante alemana– sigue punto por punto el guion de la liturgia católica romana. Este gesto puede leerse hoy no solo como una muestra de apertura intelectual y ecuménica, sino también como un tributo a una forma de arte sacro que trasciende las fronteras confesionales.

La Cetra da vida a la música del pasado con un enfoque fresco, dinámico y contemporáneo. El rotundo éxito de público y crítica en los principales festivales internacionales, en las salas de conciertos más importantes de Europa y a través de una amplia gama de retransmisiones y producciones discográficas, dan testimonio de la genialidad de la orquesta. Una apertura majestuosa para un festival que aspira a la excelencia. El concierto será grabado y emitido en directo por Radio Clásica, de RNE.

Con una ocupación y venta del 88,5 % de aforo puesto a la venta, todavía se pueden adquirir entradas para los dos espectáculos de Ópera & Cine y algunos de danza

stats