Granada encara un fin de semana convertida en capital de la música del país con la celebración de la décima edición del festival Granada Sound, que reunirá en el Cortijo del Conde en cada una de sus dos jornadas a 25.000 personas. En paralelo a esta actividad, el festival ha organizado una exposición urbana, en colaboración con el Ayuntamiento y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (AAA), bajo el nombre AstroSound y centrada en la historia del Universo y la música granadina que se ha inaugurado este mediodía con el impacto de un singular meteorito en la Plaza del Carmen.
De esta forma tan original y llamativa, todos los asistentes al mayor festival pop-rock de Granada y los ciudadanos que pasen por el centro de la ciudad podrán contemplar la exposición en suelo a través de la senda de 28 metros de largo que ha dejado el impacto un meteorito de más de 2,5 metros de diámetro en la Plaza del Carmen y que permanecerá expuesta hasta el domingo 18 de septiembre. En ese 'rastro carbonizado' que deja el meteorito se podrán ver en una doble línea temporal los descubrimientos e hitos más relevantes de la historia del universo y, a su vez, la historia del pop-rock granadino: “Granada es ciudad de la música y es ciudad de la ciencia y el conocimiento, así que la historia de la música granadina y la historia de la génesis del universo conviven juntas a la perfección, como dos mundos que nunca debieron de estar separados”. El director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Antxón Alberdi, ha recordado que la institución es un referente en la investigación sobre las ciencias del espacio y que siempre ha mantenido un “compromiso sólido con el entorno social de la ciudad”. “Uno de nuestros objetivos fundamentales es acercar la ciencia a la sociedad a través de formatos rompedores. En AstroSound el público va a encontrar un paseo por la historia del universo y la historia del pop-rock granadino, cada una de ellas de diferente edad, unos 13.787 millones de años en el caso del Universo frente al pop-rock granadino, que comienza aproximadamente a finales de los años 50”, ha señalado. Junto a la exposición de AstroSound, que cuenta también con el apoyo y patrocinio de Cervezas Alhambra y Visual Pro (Grupo Octopus), se ha instalado una caseta de acreditaciones de Granada Sound, donde los asistentes pueden intercambiar sus entradas por pulseras del festival (desde hoy jueves a partir de las 17.00 horas) y también se encuentra ubicado un escenario interactivo donde se puede ver una selección de imágenes del universo seleccionadas por la Unidad de Cultura Científica del IAA que contará con una doble sesión del dj Don Gonzalo sobre 'La música del Universo' hoy jueves a las 19.00 horas y mañana viernes a las 12.00 horas. El coorganizador del festival, David Sánchez, ha reconocido la “positiva” respuesta que el público granadino y de fuera de nuestra ciudad siempre tiene con el Granada Sound, para el que ya se han agotado este año los abonos. En este sentido, y para facilitar los desplazamientos, se han habilitado dos líneas de autobuses que permitirán llegar al recinto del Cortijo del Conde de una manera “sencilla, económica y sostenible”.La historia del universo y el rock de Granada 'impactan' en el centro de la capital
-
El Granada Sound y el Ayuntamiento, junto al IAA, organizan una exposición sobre este género musical
-
El Granada Sound espera poner a bailar este fin de semana a 50.000 personas
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios