Javi Medina: "Si no tienes detrás una discográfica ni nada, es un camino largo, tedioso y complicado"
Destaca en el panorama musical gracias a su estilo que fusiona el flamenco contemporáneo y otros géneros
Hace escala en Granada este viernes 16 de mayo en la sala Industrial Copera

Es de esos músicos que llevan años trabajando y haciéndose su hueco en la industria musical paso a paso, destacando por su capacidad para fusionar géneros y crear un estilo muy personal que cala en audiencias de distintas generaciones. Javi Medina (Leganés) es músico, productor e intérprete de canciones que entremezclan las letras profundas con melodías sonoras y envolventes. Le canta al amor, a la pérdida, la esperanza o la resiliencia.
En su último trabajo, Gato Negro, intenta conectar con sus raíces y mostrar al mundo su particular visión de todo lo que sucede, lo que le ha permitido participar en numerosos festivales y eventos en los que demuestra su cercanía con el público y las ganas que tiene de seguir sobre los escenarios. Unas cualidades que le valieron para que Camilo, el artista colombiano de éxitos como Vida de Rico o Favorito, se fijara en él para hacer una colaboración. Fruto de aquello nació Pinceles (febrero,2025) que cosecha millones de reproducciones en las principales plataformas de streaming.
Medina llega ahora a Granada para ofrecer un concierto donde repasará sus grandes éxitos el próximo 16 de mayo en la sala Industrial Copera de La Zubia dentro de su Gato Negro Tour 2025 que le llevará a subirse en escenarios de Tenerife, Bilbao o Barcelona, entre otros.
Pregunta.Para quién no le conozca aún, ¿Quién es Javi Medina y qué tipo de música hace?
Respuesta.Hago una fusión de lo que me da la gana un poco. Flamenco con rock, con pop, un poco de todo. Ese soy yo.
P.Es músico, compositor, intérprete, productor. ¿En qué parte del proceso se siente más cómodo?
R. Me siento bien en todas las facetas. Si tuviera que ordenarlo por preferencias sería: componer, conciertos y estudio.
P. Supongo que será muy diferente cada parte del proceso.
R.Sí, no tiene nada que ver una cosa con otra. Los conciertos son una locura, el estudio es muy bonito, aunque también agotador porque tienes que sacarte todas las ideas de la cabeza. Es un momento en el que vas a 200 por hora. Y componer es lo más bonito que hay.
P.Hoy en día es cada vez más común encontrar a intérpretes que componen sus propias canciones, pero también se da mucho la unión de compositores para crear música para terceros. ¿Hay mucha diferencia cuando uno compone para sí mismo qué cuando lo hace en compañía?
R.Es algo extraño. A mí, por ejemplo, me cuesta mucho componer con alguien. Suelo contar mis cosas, mis problemas del día a día o lo que siento, y mezclarlo con lo que siente o piensa otro compositor es extraño.
P.¿Es difícil empezar desde abajo?
R.Por supuesto. Yo he empezado desde abajo del todo. Empecé con el grupo Aldeskuido, lo dejé y empecé de nuevo otra vez hace unos ocho años y es muy difícil. Si no tienes detrás una discográfica ni nada, es un camino largo, tedioso y complicado.
P.Es un artista independiente.
R.Sí, no me gusta que manden en mi música, ni tampoco que me engañen. Las experiencias que he tenido no han sido buenas, muchas veces te prometen cosas que no son, aunque supongo que habrá de todo. El problema de ser independiente es que te limitas mucho el camino porque no consigues ir a ciertos sitios, no suenas en la radio, el camino es más largo, pero creo que mejor, porque si lo consigues es todo tuyo.
P.Empezó en 2009 con el grupo Aldeskuido, ahora está con su tercer álbum en solitario, Gato Negro, ¿qué diferencia ve en su trayectoria?
R.Principalmente que soy más maduro escribiendo y sobre el escenario. Creo que he cambiado bastante en estos años, espero que para bien -risas-.
P.Usted es madrileño, un gato -como se le conoce a los de Madrid-, y su último trabajo se titula Gato Negro, no sé si tiene algo que ver…
R.Tiene todo que ver. Me hace gracia porque la gente piensa que soy de Andalucía. Me dicen mucho que soy de Sevilla o Cádiz, y quería reivindicar un poco mis orígenes.
P.Es cierto que se suele vincular más el mundo del flamenco a Andalucía…
R.Sí, pero no entiendo por qué. Hay flamencos en todos lados. Si vas a Barcelona flipas con la cantidad de flamencos, en Madrid igual, aunque es cierto que la cuna está en Andalucía.
P.Su último trabajo es un viaje musical con temas muy dispares, aunque mantienen la misma esencia. No suena igual Yo que sé con Mnak, Me la llevo con Salistre o Gitana con Original Elías…
R.Es lo que hablamos, esto es gracias a que tengo la suerte de hacer lo que me da la gana y ser independiente. Además, yo tampoco me conformo con encontrar una canción y seguir ese camino.
P.¿Tiene algún tema especial al que le guste cantar?
R.Le escribo mucho al amor y al desamor, pero también de la vida en general, de lo que me va pasando. Todo lo que canto es verdad, son canciones autobiográficas.
P.¿Las canciones surgen una vez que se plantea las colaboraciones o primero piensa con quién va a trabajar?
R.Depende un poco. Con Camilo por ejemplo ya tenía la canción hecha, pero con todo lo demás me he puesto a componer con los artistas con los que he colaborado. Nos juntamos en el estudio y hacemos la canción que sea.

P.Pues hablando de Camilo, ¿cómo surgió esa colaboración y cómo van esos Pinceles?
R. Va increíble, no sé cuantos millones de reproducciones tendrá, pero está funcionando muy bien. Todo surgió de una forma muy natural, un día me empezó a seguir, me escribió y me dijo: "En casa amamos lo que haces". Después de eso fui a conocerlo a un concierto, nos conocimos e hicimos migas. Le mandé la canción y me contestó que en dos semanas iba a Madrid a un concierto. Grabamos la canción en el estudio de Madrid y el videoclip en Miami.
P.Es una canción que está funcionando muy bien.
R.La verdad es que estoy muy contento.
P.Otra de las colaboraciones que tiene es con Maka, es uno de los grandes dentro de la música urbana de Granada. ¿Cómo fue la experiencia y no sé si tiene en mente colaborar próximamente con algún artista granadino?
R.Colaboraciones con gente de Granada no tengo ahora mismo nada planeado, pero con trabajar con Maka fue increíble. En ese momento yo estaba empezando y él me echo un cable muy grande. Se lo voy a agradecer toda la vida. Además, trabajar con él es genial, lo considero un hermano y a día de hoy seguimos teniendo relación.
P.El próximo 16 de mayo está en la sala Industrial Copera, ¿qué se va a encontrar el público?
R.Un fiestón -risas-. La liamos muchos y hay momentos emotivos, otros para gozar, para bailar mucho. Es un recorrido por mis canciones.
P.No sé si ha tenido oportunidad de estar en la Copera en alguna ocasión. Es una de las míticas salas de Granada y a la que los músicos le tienen respeto.
R.El año pasado estuve en El Jardín de la Copera, y este año tengo la suerte de estar en la grande. Cuando estuvimos tocando me pasé por la sala y pensé: ¡Ofú! Esto es muy grande -risas-. Tengo muchas ganas.
También te puede interesar
Lo último