JJ Machuca: "Esta forma de interpretar la he llamado el piano del siglo XXI"

El artista presenta una nueva creación muy especial con la que busca ofrecer un reflejo de la complejidad de la condición humana

Granada acoge el primer concierto de M. Ward en Andalucía

El artista JJ Machuca.
El artista JJ Machuca. / G. H.
Jorge Rodríguez Morata

20 de mayo 2025 - 10:17

Granada/JJ Machuca es uno de esos artistas que pueden catalogarse de únicos, porque es el único que hace lo que hace, y no solo por los temas que crea y cómo los plantea, sino porque en cada trabajo se supera y aporta sus investigaciones sonoras al piano y al teclado. En ese sentido, si disfrutar de su música es una gozada, oírlo explicar cómo genera cada sonido es otra grata experiencia. Hace unos días celebraba, con dos llenazos en CajaGranada, toda una trayectoria con Lagartija Nick. Este fin de semana volvía a su nutrida trayectoria en solitario con la puesta de largo de La Dimensión Humana en el Centro Lorca.

Pregunta.-Presenta la dimensión humana, ¿en qué sentido?

Respuesta.-Es un disco conceptual donde, a través de las obras de piano, pongo de manifiesto la complejidad de la condición humana, su trascendencia y sus claroscuros. El vinilo, que estará en las tiendas a partir del 4 de junio, consta de 11 obras por cara donde se muestran los opuestos que convergen en el ser humano:  generosidad y codicia, cordura y fanatismo, ciencia y negacionismo, empatía y egoísmo… Paz Guerra. La cara A es un alegato a la luz y a todo lo que manifiesta la plenitud del ser, mientras la cara B expone sus sombras y el problema del mal. En el vinilo se incluyen a modo libreto textos que acompañan la obra, escritos por Ana Pisador, licenciada en Filosofía, que hace énfasis en este universo de sentido y en los presentes complejos de lo humano desde un enfoque filosófico. En el directo concurren las melodias del piano y los textos que se proyectan en la pantalla.

P.-¿Se parecen sus dos últimos trabajos?

R.-Ambos discos son una crítica profunda hacia el ser humano y su devenir. La diferencia es que en el anterior, La Danza de los Mundos, nos recreamos en su mayoría en la danza y la belleza de la naturaleza, de los elementos, del mundo microscópico, los animales...

P.-¿Ha salido como te esperabas? ¿Qué le ha sorprendido de esta creación?

R.-La idea principal era buscar la simpleza para reflejar la luz en la cara A y la oscuridad en la cara B. Creo que el objetivo está conseguido, porque este mecanismo de sensores me permite expresar más allá de lo que se puede hacer con un piano acústico. Una herramienta perfecta para mezclar mis dos pasiones: el piano y los sintetizadores.

P.-¿Qué piensa de cada una de las partes de tu último EP, Paz y Guerra?

R.-Paz y guerra representan los opuestos. Este trabajo nos invita a trascenderlos, conectando con las cualidades universales o esenciales. En la cara A, a nivel musical, podemos percibir claramente la conexión con esas cualidades y ese estado de serenidad y armonía que generan; y, en la cara B, esa inquietud que genera el conflicto en todas sus formas. Lo terrible ya no es que seamos capaces de justificar las guerras buscando argumentos que justifiquen lo injustificable, sino que lo banalizamos. Acostumbrados a la violencia en todas sus formas, observamos impasibles el sufrimiento ajeno prácticamente sin inmutarnos. Estos conflictos armados enriquecen a líderes políticos e ideológicos ante nuestra pasividad y aceptación desargumentada y, por lo tanto, somos cómplices de estas masacres.

P.-¿En qué momento artístico se encuentra?

R.-Creo que mejor que nunca, muy feliz de poder formar parte de Lagartija Nick, aportando texturas y sonidos a la contundencia que caracteriza al grupo y, por otro lado, con muchas ganas e inspiración para crear discos en solitario. Hay que tener en cuenta que el uso de este sensor es infinito, ya que me permite transformar el piano en un multiintrumento, lo que hace que las posibilidades creativas sean inagotables. Esta forma de interpretar la he llamado el piano del siglo XXI.

stats