Jone Martínez, soprano solista de la inauguración del Festival: "Mi voz se adapta especialmente bien a la música antigua"
La joven intérprete vasca regresa este jueves a Granada con una de las obras cumbre del Barroco: la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach
El Festival de Música y Danza de Granada 2025: programa completo, horarios y escenarios

Granada/El programa de la 74 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada dará comienzo de forma oficial este jueves en el Palacio de Carlos V y lo hará con una de las obras cumbre del Barroco y de todo el repertorio: la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach. Lo más curioso es que Bach no la compuso del tirón, sino que fue recopilando sus partes durante 20 años (1727 - 1747), en muchas ocasiones escritas a partir de partituras anteriores suyas. A pesar de esa peripecia, se ha convertido en una de las partituras que más identifican a su autor. Jone Martínez será la soprano solista de esta singular composición, que surgió poco a poco durante dos décadas y sigue recibiéndose hoy como un símbolo del humanismo y del arte occidental.
La joven intérprete ha destacado desde los comienzos de su carrera por sus interpretaciones de Bach, así como de toda la música cantada del Barroco (Händel, Vivaldi…) y Clasicismo (Haydn, Mozart…), sin olvidar el repertorio español, con autores como Nebra. Convertida en una de las voces más versátiles y pujantes del momento, ha llevado sus cualidades vocales a Japón, con el prestigioso director Masaaki Suzuki, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos (Concertgebouw Amsterdam) o Suiza.
Biografía
Comenzó su formación vocal con Olatz Saitua en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao. Licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical y Educación Musical y graduada en Interpretación Canto con Maite Arruabarrena en Musikene, Conservatorio Superior de Música del País Vasco, ha continuado su formación vocal y musical con Carlos Mena.
Colabora habitualmente con conjuntos y orquestas barrocas, como Bach Collegium Japan, Gli Angeli Geneve, European Union Baroque Orchestra, Forma Antiqva, Orquesta Barroca de Sevilla, Capilla Santamaría, Los Elementos Ensemble, Orquesta Barroca de Salamanca, Concerto 1700, La Ritirata, La Spagna, El Afecto Ilustrado, Conductus Ensemble, Il Fervore, y especialmente con La Cetra Barokorchestre Basel, con la que llega al Festival bajo la batuta de Andrea Marcon. "Comencé a cantar con ellos y con Andrea en el 2021 en Suiza y, desde entonces, he interpretado un repertorio muy variado: Vivaldi, con Arsilda; Händel, con Messiah o Alcina; y Graupner, con Dido. Son muchos los momentos en los que hemos compartido escenarios y creo que es imposible no emocionarme cada vez. Hay algo de su expresividad que hace que la música se eleve, y más aún en este caso con la Misa de Bach".
La misa
Una obra que la soprano conoce muy bien, porque la ha interpretado este mismo mes de febrero. "Fue con la Orquesta Sinfónica de Valencia, con el coro de La Cetra y con Andrea Marcon también dirigiendo. De los solistas, tres también repetimos en el Festival. Es verdad que no fue la versión o el formato con la que lo interpretaremos en Granada, porque en este caso la hacemos con instrumentos históricos. Es una obra que permite ser interpretada tanto con un criterio historicista como con instrumentos modernos", comenta.
Jone Martínez es toda elogios cuando habla de esta composición de Bach, "obra maestra del maestro de los compositores", y más en esta versión. "No soy muy experta, porque no soy instrumentista, pero puedo hablar de lo que afecta a la parte vocal: en este caso el diapasón cambia y se acerca a aquel con el que se interpretaba cuando se compuso, es decir, para el que fue creado. Eso a nivel vocal es más verídico, más natural. Es verdad que estos instrumentos tienen una sonoridad diferente y quizás más resalta la parte vocal", señala la intérprete, quien se muestra también muy emocionada de su estreno en el Festival de Granada. "He ido mucho a cantar con la Orquesta de la Ciudad de Granada pero es verdad que en el Festival, en un contexto como es el concierto inaugural y con una agrupación como es la Cetra, es una cosa que no podía imaginarme hace unos años. Estoy muy contenta porque me siento en un momento en el que poder desempeñarlo, aunque sé también que es un reto importante por todo lo que conlleva".
También ha aparecido su nombre en las programaciones de Philadelphia Orchestra, National Symphony Orchestra, Sao Paulo Symphony Orchestra, Orquesta y Coro de la Sinfónica de Galicia, Orquesta y Coro RTVE, Real Filharmonia de Galicia, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Franz Schubert Filharmonia, Ensemble Intercontemporain, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Robert-Schumann-Philarmonie, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Córdoba o la Orquesta Sinfónica de Navarra, entre otras.
Su amplio y variado repertorio abarca obras de todas las épocas y estilos, que ha trabajado bajo la dirección musical de Masaaki Suzuki, Alexandre Bloch, Andrea Marcon, Pierre Bleuse, Aarón Zapico, Pablo González, Marta Gardolińska, Carlos Mena, Onofri, Tòmas Grau, Alfredo Bernardini, Andoni Sierra y Guillermo García Calvo.
En el ámbito de la ópera, la temporada pasada debutó como Alcina, en el Teatro de la Maestranza, y le han seguido Orgia, de Héctor de la Parra; en el Teatro Arriaga y Gran Teatre del Liceu, La liberazione di Ruggiero de Caccini en los Teatros del Canal y Teatro Real, y Dido, königin von Carthago, de Graupner en Innsbrucker Festwochen, en Austria.
Este jueves el arranque del Festival promete ser un nuevo hito de su carrera tanto por tratarse de una partitura emblemática del Barroco como por moverse la soprano en su hábitat natural. "La verdad es que he encontrado en este repertorio tiene una forma, una sensibilidad que va muy afín a cómo siento la música. Y también es verdad que, cuanto más cantas y más te acercas a una forma de interpretar un estilo, pues también vas encontrando cada vez más elementos y comodidad en él. Siempre ha sido el periodo que más me ha llamado la atención, por eso mi voz se adapta especialmente bien a la música antigua".
También te puede interesar
Lo último