Lorca en familia, la mirada de José Antonio García al poeta: primero llegó el libro ahora viene la música

El Teatro Isabel la Católica acogerá este domingo el concierto que se grabará para que pueda escucharse con el QR que acompaña al volumen

'Reyerta': el espectáculo musical que acerca el rock a Lorca

Portada del libro 'Lorca en Familia'.
Portada del libro 'Lorca en Familia'. / José Velasco/ GPMedios
María Valverde

17 de mayo 2025 - 12:00

Granada/Esta semana, coincidiendo con la Feria del Libro de Granada, el Centro Lorca ha acogido la presentación del libro Lorca en Familia. El acto aunó una parte técnica y de esponsorización del proyectos con otra artística que hizo que se agotasen los volúmenes puestos a disposición del público asistente. Todo se desarrolló en la Sala Talleres del centro de la Plaza de la Romanilla con un público que abarrotó la misma a pesar de ser una presentación en horario nada habitual de mañana este jueves.

Lorca en Familia es un libro con 10 poemas de Lorca, ilustrado por el cantante José Antonio García y que inserto en el libro, que tiene un código QR que tras el concierto de este domingo se activará y se cargarán las canciones protagonizadas por estos mismos texos, la voz inconfundible de una de las insignias del rock, José Antonio García, su banda con los arreglos corales de Jorge Rodríguez Morata para el Coro de Cámara de Granada. Las composiciones, de Nicolás Hernández y de José Antonio García, por tanto adquieren una versión musical y otra pictórica en este libro, fruto de la colaboración de Editorial SM, y Fundación Unicaja y todo ello en el marco de GranáFolk.

El concierto

Comenzó haciendo de maestro de ceremonias Jorge Rodríguez Morata, que presentó a todos los intervinientes. En primer lugar intervino Ángel Mangas, el director del Festival de Música Folk que estos días se está desarrollando en Granada y que cuenta ya con siete ediciones. Mangas, que leyó unas emotivas palabras de Lorca, expresó su satisfacción porque sea este Festival el que acoja el domingo 18 a las 12:30 horas en el Teatro Isabel la Católica este evento. “Siempre hemos tenido un interés muy especial en que permanezca vivo el repertorio folklórico y que los más jóvenes se sumen a ello” y en ese sentido expresó su alegría porque este espectáculo aunaba esa idea, un motaje para los más pequeños y música de inspiración en Lorca, un poeta tan cercano. Alberto Gutiérrez fue el siguiente en tomar la palabra con un discurso sobre educación, música y la labor de las instituciones en estar y promover acciones relevantes. Gutiérrez, que expuso la labor que desarrolla Fundación Unicaja tuvo unas palabras elogiosas para la editorial SM, que ha estado implicada también en el proyecto y se felicitó de que el resultado de este apoyo institucional y empresarial permita que tantos jóvenes puedan acceder a unos poemas de Lorca hechos de manera tan original.

Foto de la presentación de Lorca en Familia.
Foto de la presentación de Lorca en Familia. / José Velasco/GPMedios

Después fue el turno de Francisco Hidalgo, en nombre de la Editorial SM, que expresó la importancia que tiene el insistir en que a los jóvenes lleguen de múltiples formas las obras relevantes del patrimonio literario. “Desde SM hemos entendido que este formato de audio libro, puede hacer que el profesorado andaluz disfrute de estos textos, acompañados de canciones y de ilustraciones y poder acercarse de otra manera a estos textos de este poeta universal”.

A continuación, Nicolás Hernández, profesor y compositor, relató el inicio del proyecto, que tiene mucha relación con el espectáculo Reyerta, que ya presentaron el año pasado precisamente en el Centro Lorca. “José y yo siempre habíamos tenido en mente hacer unas canciones para público infantil, por lo que cuando surgió este proyecto, sabíamos perfectamente qué queríamos”.

Finalmente José Antonio García, con un ejemplar en sus manos de Lorca en Familia, relató cómo siempre había dibujado pero no había imaginado dar este paso, agradeció el ánimo y la propuesta que le hizo Morata, pues fruto de la misma se comprometió a ilustrar cada canción y contó cómo el ser abuelo de su “nietecilla” Blanca (que asistió al acto, de los brazos de su abuela) había sido una gran inspiración para él. Relató el proceso de creación de los temas junto a Nico y cómo el origen te todo, igualmente que para Reyerta, era el poema Canción tonta, que su madre le cantaba a él de pequeño. “De hecho, mi amigo Nicolás, a este proyecto de Lorca en Familia le llama Reyertilla”, confesó.

En ese momento el Coro de Cámara de Granada se acercó al lugar de la presentación, Nico se “colgó” la guitarra e interpretaron El lagarto, texto con el que abre el libro, que terminó coreando el público asistente. Y después, se les pidió desde el público “por favor, tocad esa canción que originó todo” e interpretaron Canción Tonta. Ambas canciones provocaron una sincera ovación. El acto terminó, aunque el público quiso que José Antonio García le firmara su ejemplar por lo que el acto se prolongó hasta las 12 horas.

El domingo a las 12:30 se estrenará Lorca en Familia y podrán adquirirse en el Teatro Isabel la Católica, los ejemplares de este audio libro que se deseen.

stats