La Orquesta y Coro de la Universidad de Granada abren el FEX con un anticipo del Festival de Música y Danza

El Palacio de Carlos V acoge este viernes un concierto benéfico extraordinario de la OCG bajo la dirección de William Eddins

El Festiva de Música y Danza de Granada 2025: programa completo, horarios y escenarios

La OCG en un pasado concierto en el Palacio de Carlos V
La OCG en un pasado concierto en el Palacio de Carlos V / R. G
B. Rico

12 de junio 2025 - 23:14

Granada/Granada ya tiene aroma de Festival de Música y Danza. A modo de anticipo de su hermano mayor, el FEX ha inaugurado su andadura este jueves con un concierto extraordinario de la Orquesta de la Universidad de Granada, bajo la dirección de Gabriel Delgado, acompañada por el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada, dirigido por Juan Ignacio Rodrigo. El propio Festival dará comienzo este viernes, a las 22:00 horas, en uno de sus espacios habituales: el Palacio de Carlos V. Allí a las 22:00 horas la Orquesta Ciudad de Granada ofrecerá un emocionante viaje de Europa a Granada, con himnos representativos de la idea de la Europa actual y piezas relacionadas con el imaginario granadino, ya sea desde una mirada romántica o a través del diálogo con escritores tan significativos como Lorca y De Alarcón.

El FEX

Este jueves se tuvo la oportunidad de escuchar dos grandes obras del barroco europeo, Te Deum, de Gustave Charpentier, para el célebre himno de Eurovisión; y Zadok the Priest, de Frideric Händel, utilizado para la Liga de Campeones de la UEFA. Por último, el concierto concluyó con la sintonía de la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Europea en 2031, compuesta especialmente para la ocasión por el compositor, pianista y profesor granadino Estanislao Peinado. Con ella se acompañó al tráiler promocional creado por el Ayuntamiento de Granada para la candidatura de la ciudad a ser nombrada Capital Cultural Europea en el año 2031.

Esta es una iniciativa de la Unión Europea, que cada año desde 1985 selecciona a una o dos ciudades europeas como capitales culturales, para potenciar y promover la diversidad e identidades culturales en Europa. Con esta pieza se reflejan tanto la síntesis entre los dos polos que articulan el concierto (Granada y Europa), como el dinamismo cultural de la ciudad, y su apoyo a las manifestaciones artísticas.

La cita también incluía piezas que se vinculan con Granada, ya sea porque se representa cómo se concebía el Sur desde una mirada romántica actualizada (Joaquín Rodrigo) o porque surge a partir del diálogo con autores clave como Lorca (Francesc Vila) o De Alarcón (Manuel de Falla).

Invitaciones

El concierto gratuito, de entrada libre hasta completar el aforo, arrancó a las 20:30 en el Paraninfo del PTS. Las invitaciones, como en el resto de actividades del FEX en espacios con aforo limitado (algunas se hacen en la calle), pudieron ser adquiridas desde el domingo previo a cada espectáculo hasta una hora antes del inicio del mismo.

La programación del FEX contiunará este año con la propuesta de más de 60 actividades realizadas con el apoyo de Fundación La Caixa como Entidad Protectora, en calles, plazas, parques, teatros y palacios de la capital y más de 10 municipios de la provincia de Granada.

Próximas citas

Este viernes, el pianista y director de orquesta norteamericano William Eddins dirigirá a la Orquesta Ciudad de Granada con un programa completamente estadounidense que mira al universo del jazz y del musical, representado por la obertura de Gershwin para Strike Up The Band y por las Danzas sinfónicas que extrajo Bernstein de su magistral partitura para West Side Story. Entre medias, un guiño a la ópera Porgy and Bess y la versión de Paul Whiteman de Rhapsody in blue de Gershwin, que tocará el propio Eddins. Cerrando el concierto, el jazz sinfónico de Duke Ellington con A Tone Parallel to Harlem. Un programa con todo el swing del mundo.

La música se une a la filantropía en favor de la preservación del patrimonio mundial porque todo lo recaudado se destina a beneficio de World Monuments Fund, organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de monumentos y sitios culturales en el mundo. World Monuments Fund celebra el 60 aniversario de su creación en la ciudad de Granada, un lugar muy especial para la organización y donde colabora en proyectos de conservación en la Alhambra y el Albaicín desde hace más de 15 años. En esta ocasión su cuantía se destinará a rehabilitar las fachadas renacentistas de la iglesia de San Miguel Bajo y la visibilización del camarín de Nuestra Señora del Rosario Coronada.

Martes 17

El FEX se retomará el próximo martes 17 con las tradicionales fanfarrias (ensemble de metales, Fegraband) por diversos puntos de la ciudad como Merca 80, Puerta Real... y un concierto de la Banda Municipal de Música de Granada por la noche, a las 21:30 horas, la Plaza de las Pasiegas.

Jueves 19 de junio

Ya en el Festival y dentro del ciclo de conciertos sinfónicos, el día 19 en el Palacio de Carlos V, a las 22:00 horas, La Cetra, uno de los principales conjuntos en la práctica interpretativa histórica, con Andrea Marcon como director, interpretará la Misa en si menor, de Bach.

Viernes 20 junio

En el mismo ciclo, espacio y hora pero al día siguiente, la Orquesta Ciudad de Granada, con Juanjo Mena como director, Jean-Efflam Bavouzet al piano y la mezzosiprano Cristina Faus, ofrecerán una velada con obras de Ravel, Falla y Juan-Alfonso García.

Sábado 21 junio

El arranque de los conciertos matinales será en el Santuario del Perpetuo Socorro, a las 12:00 horas el 21 de junio. Michel y Yasuko Bouvard interpretará al órgano una selección de piezas de Charpentier, Mozart, Schumann, Franck, Bouvard, Duruflé y Juan-Alfonso García.

La danza comenzará será ese mismo día en el Teatro del Generalife, a las 22:30 horas, con el Ballet de Monte-Carlo con Jean-Christophe Maillot a la cabeza abrirá el ciclo de danza con su revisión de Romeo y Julieta.

Domingo 22 junio

Al día siguiente, el Crucero del Hospital Real acogerá a las 12:30 horas, a Numen Ensemble con Héctor Eliel Márquez a la dirección. Para tal casión han elegido un programa repleto de grandes nombres como Falla, Rajmáninov, Duruflé, Stravinsky y, de nuevo, Juan-Alfonso García.

El domingo se cerrará con otro de los conciertos sinfónicos. En el Palacio de Carlos V, a las 22:00 horas. La Orquesta Nacional de España con Andrés Orozco-Estrada como director y María Dueñas al violín ofrecerá un programa en el que brillarán las obras de Lalo y Berlioz.

stats