La Plazuela, Kiki Morente o Eva Yerbabuena, platos fuertes de una edición del Festival Flamenco de Nueva York dedicada a Granada

La cita se celebrará en Estados Unidos del 5 al 15 de marzo y contará también con artistas como Marina Heredia, Juan Habichuela Nieto, Carlos de la Jocoba, Sara Jiménez o la compañía Zen del Sur

Todas la actividades del Festival Flamenco y Cultura

Sara Jiménez fue la encargada de abrir la rueda de prensa de la presentación del Festival Flamenco de Nueva York con una actuación.
Sara Jiménez fue la encargada de abrir la rueda de prensa de la presentación del Festival Flamenco de Nueva York con una actuación. / Europa Press
Belén Rico

11 de febrero 2025 - 14:25

Granada/El duende granadino tendrá sucursal en Mahattan en los próximos meses gracias al 24 Flamenco Festival de Nueva York. Se trata de un evento único, con 16 actuaciones de las mejores compañías que se extenderá a Brooklyn y llegarán a otras ciudades estadounidenses como Miami, Chicago y San Francisco. Una cita especial en homenaje a Granada, donde la danza y la música se concentrarán en los teatros más emblemáticos de la Gran Manzana aunque se ramifique a otros puntos. Así se anunció este martes en Madrid su director, Miguel Marín, en un actor que ha contado con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anfitrión de la presentación y entidad colaboradora en la propuesta. También la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, así como varios de los artistas que participarán en esta edición como Manuel Liñán, Marina Heredia, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena o La Plazuela.

El objetivo

Miguel Marín ha explicado que hace casi un siglo que Federico García Lorca, viajó a Nueva York para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de Poeta en Nueva York. Ahora el festival evoca este hito literario que protagonizó el poeta de Fuente Vaqueros con una programación que dejará constancia de la riqueza de los creadores flamencos de su tierra natal. Para ello llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la variedad y diversidad de las propuestas que tienen como cuna la ciudad de la Alhambra. A tal fin, el cartel abarca de lo más clásico a lo más experimental.

El respaldo

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada respaldan este proyecto cultural con el que se pretende impulsar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. La cita arrancará el 5 de marzo con la actuación de Kiki Morente acompañado de Carlos de Jacoba con la propuesta Lorquianos. También viajarán a la ciudad de los rascacielos, además de los presentes artistas como Sara Jiménez, Alfonso Losa, El Turry, Juan Habichuela Nieto o la compañía Zen del Sur. La cita incluirá también proyecciones de documentales y residencias artísticas en una nueva entrega del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco. Tanto es así que The New York Times la describe como “uno de los principales eventos de danza de la ciudad”.

Su director espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios, escenarios de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

En su turno de palabra Miguel Marín, ha hecho hincapié en “el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística”. “Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada”, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, el encuentro da la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami”.

En ese sentido, Luis García Montero ha manifestado que se mira al futuro "recibiendo las grandes herencias del pasado” y que “para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental”.

Por su parte, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, ha destacado que “la participación de la provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo": "Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores”.

El presidente ha añadido que la institución provincial seguirá trabajando para impulsar iniciativas en las que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a la historia y tradiciones de Granada tengan la proyección que merecen. "Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca”.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que “si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca". "No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad”.

“Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad”, ha concluido la alcaldesa.

stats