La poesía de Rafael Juárez regresa a Granada, su ciudad adoptiva
Condes de Gabia acoge la presentación de 'Poesía reunida', editado por Diputación, y que reúne los versos del que fuera director de la Fundación Ayala
Una conversación verdadera

Granada/Decía hace unos días en este mismo periódico José Carlos Rosales que los grandes poetas "siempre están presentes, nos hablan como si siguieran aquí, sabemos que nunca se irán". Lo decía en relación a Rafel Juárez, cuya obra ha sido reunida por la Diputación provincial bajo el claro título de Poesía reunida, y que ha sido presentado este lunes en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada, ciudad a la que estuvo muy vinculado durante gran parte de su vida, llegando a ocupar el cargo de director de la Fundación Francisco Ayala durante varios años.
El libro rinde homenaje a la voz "serena y profunda" de un poeta cuya obra está hecha para sobrepasar el ataque del tiempo, en palabras de Rosales, y cuenta con dos textos introductorios: el de Amalia Bautista es, como ella misma dice, el de una poeta que lee a otro poeta para llamarnos la atención sobre los “hallazgos insólitos” de una obra poética que “no me defrauda en ningún momento y [en la que] cada libro es mejor que el anterior”, la escritura de alguien que “conserva intacta su capacidad de asombro” y, precisamente por eso, es “un gran poeta de las grandes cosas que le parecen cosas pequeñas a quien no entiende nada de las dimensiones que importan”.

Y el de Enrique Nogueras es la semblanza biográfica de un amigo que habla de otro amigo contándonos anécdotas, costumbres o aventuras para confiarnos que “la poesía fue la razón última de su existencia, su modo de coexistir o convivir con la herida, su modo de estar ahí, de ser en el mundo”; y añade: “Nunca fue de poeta, rechazó el semblante, la pose, la teatralidad que en mayor o menor medida suelen acompañar al escritor”.
En Poesía reunida destaca también el trabajo de Manuel Gómez Ros, que ha cuidado la edición con rigor y cariño. Como tampoco habría sido posible este libro tan hermoso –por dentro y por fuera– sin el diseño y la maquetación, tan elegantes como útiles, de Susana Martínez Ballesteros. Diseño y edición que confirman unas palabras de Rafael Juárez: “Me parece que sigue siendo necesario hablar cuando se quiere decir algo de verdad, y el resto del tiempo callar”.
También te puede interesar