Los protagonistas del flamenco analizan fortalezas y retos para crear un plan estratégico
Granada acoge los encuentros organizados por la Junta para diseñar el Plan Estratégico del Flamenco en Andalucía
La Plazuela, Kiki Morente o Eva Yerbabuena, platos fuertes de una edición del Festival Flamenco de Nueva York dedicada a Granada

Granada/Artistas, productores, peñas, festivales y academias participan en los encuentros organizados por la Junta para diseñar el Plan Estratégico del Flamenco en Andalucía, un instrumento par ordenar el sector que se esboza con las fortalezas y debilidades detectadas por sus protagonistas.
La Consejería de Cultura y Deporte ha celebrado este jueves en Granada un encuentro provincial que servirá para definir el Plan General Estratégico del Flamenco, que constituye, tal como recoge la Ley del Flamenco de Andalucía, el instrumento de ordenación y planificación del sector.
Trabajo colaborativo
Este encuentro plantea un proceso de trabajo participativo por el que todos artistas, productores, investigadores, peñas, festivales, asociaciones y fundaciones, lutieres, academias y profesionales de la moda flamenca, entre otros, presentan sus aportaciones.
"Se trata de sumar todas las voces que forman parte del flamenco en Andalucía", ha explicado la directora general de Innovación y Promoción Cultural, Pía Halcón, al comienzo del encuentro en el que se han abordado retos y líneas de acción, así como las directrices para la conservación, investigación y promoción.
El delegado del Gobierno andaluza en Granada, Antonio Granados, ha destacado la importancia de las aportaciones del sector para el diseño de las actuaciones futuras y en la necesidad de avanzar de manera conjunta para defender el flamenco como un elemento intrínseco del carácter andaluz.
Al encuentro han acudido, entre otros, la cantante Marina Heredia; el presidente de la Asociación de Artistas Flamencos, Antonio González; el cantaor Alfredo Tejada, o la presidenta de la Federación Provincial de Peñas, Pepi Martín, además de representantes institucionales.
El director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, ha señalado a Granada como "el epicentro, a nivel andaluz, nacional y mundial del flamenco", ha reconocido su protagonismo histórico y ha añadido que este encuentro busca hacer "un mapeado" de las fortalezas y debilidades del sector.
El Plan General Estratégico del Flamenco de Andalucía será el instrumento principal de planificación que establecerá las directrices, objetivos, acciones y medidas para la protección, conservación, investigación, difusión y promoción del flamenco.
Será una herramienta esencial para ordenar los recursos flamencos en la comunidad autónoma, como recoge la Ley Andaluza del Flamenco, y tendrá un período de vigencia de seis años que podrá prorrogarse por períodos anuales hasta un máximo de cuatro anualidades.
También te puede interesar
Lo último