De Sara Baras a Nicky Jam, las propuestas del junio cultural en Granada

La capital y la provincia presentan distintas propuestas culturales para este mes de junio, con opciones para todos los gustos, que van desde el flamenco más tradicional hasta la música urbana

Jorge Jiménez trae a Superman de visita a la Alhambra

Actuación de Sara Baras en el festival de Musica y Danza de Granada
Actuación de Sara Baras en el festival de Musica y Danza de Granada / Antonio L. Juárez / GPMedia

Granada/Aunque el mercurio parezca decir lo contrario, Granada aún espera la llegada del verano. A falta de que comience oficialmente, la ciudad se empieza a preparar para una de sus principales atractivos: los conciertos estivales. Así, en las tres semanas que aún restan de junio, la capital y su provincia acogerán varios eventos que buscan combatir las altas temperaturas.

De esta forma, una de las primeras cita será con Sara Baras, que llega este viernes al Palacio de Congresos para celebrar el cuarto de siglo de su compañía. Lo hará, además, para rendir homenaje a uno de los grandes nombres del flamenco, Paco de Lucía. Con el de Algeciras en mente, la bailaora ha compuesto Vuela, un homenaje al maestro por antonomasia de la guitarra concebido un "viaje coreográfico", compuesto por quince piezas únicas centradas cada una en una palabra, y distribuidas en cuatro actos, con el objetivo de crear "palabras en movimiento con nuestro lenguaje flamenco".

A la gaditana le tomará el relevo otro andaluz. Pablo López actuará en Congresos el 14 de junio como parte de su gira 360 grados, en el que ofrece un formato más íntimo, tratando de romper la distancia con el público. El mismo día, en pleno centro, los granadinos Exilio a Plutón presentan su nuevo trabajo en la Taberna J&J, a las 22:00 horas, mientras que Copera acoge Vortex Closing, con el que bajará la persiana hasta después del verano.

Ese mismo día, Motril recibirá a Daxoda, que ofrecerá un emotivo viaje por la música española de las últimas décadas, con un repertorio acústico que incluye versio-nes de Los Secretos, Joaquín Sabina, Duncan Dhu, Café Quijano, Fito & Fitipaldis, Dani Martín, Miguel Ríos, Raphael, Joan Manuel Serrat, y muchos más.

Por las mismas fechas, el Festival de Música y Danza empezará también a prepararse. El martes 17 las fanfarrias comenzarán a recorrer las calles del centro de la capital para anunciar el inicio de la 74 edición de este evento, que tendrá una de sus primeras citas de peso dos días después, en el Palacio de Carlos V, donde actuará, a las 22:00 horas, La Cetra, uno de los principales conjuntos en la práctica interpretativa histórica con Andrea Marcon como director.

Un día después, el Palacio acogerá a la Orquesta Ciudad de Granada, con Juanjo Mena como director en una velada con obras de Ravel, Falla y Juan Alfonso García y un día después, la agenda del Festival se mueve, por un lado, al Santuario del Perpetuo Socorro, a las 12:00 horas, con Michel y Yasuko Bouvard intepretando al órgano una selección de piezas de Charpentier, Mozart, Schumann, Franck, Bouvard, Duruflé y Juan Alfonso García; y el Teatro del Generalife, a las 22:30 horas, abrirá el ciclo de danza con el Ballet de Monte-Carlo y su revisión de Romeo y Julieta.

Ya en la rampa de salida del mes, el Palacio de Congresos recibirá el 27 de junio a Guitarricadelafuente, que llega a la capital para presentar su nuevo disco, Spanish Leather. La visita del benicense se antoja especial después de anunciarse su presencia en La bola negra, el nuevo proyecto de Los Javis, inspirado en una obra inacabada de Federico García Lorca.

También el 27 arrancará el Degusta Fest, que durante dos días juntará gastronomía con música en Fermasa. Así en Armilla se podrá escuchar a grupos como Carolina Durante, Love of Lesbian o León Benavente, todo ello con el acompañamiento de grandes chefs, como Pepe Rodríguez o Lola Marín.

El 28 tendrá lugar el primer festival del mes, el Granada Latina, que como es habitual tendrá lugar en el Cortijo del Conde. El cartel de este año incluye a alguno de los pesos pesados del género como Nicky Jam, Eladio Carrión u Omar Courtz (que se ha dejado oír en el último disco de Bad Bunny), junto a otros nombres como Hades66, Luar la L o De la Rose, junto a los DJs Alvama Ice y Ballesteros.

Pocos días después, aunque ya en julio, Salobreña celebra Salo, un festival del Orgullo que se desarrollará los días 4 y 5 en el Polideportivo Municipal Martín Pérez, con Villano Antillano y Samantha Hudson como cabeza de cartel. Más en el interior, el día 4, Armilla acogerá el concierto de regreso de Saiko, que tocará en su tierra para presentar su nuevo disco.

stats