El sonido del barrio se encapsula en el Lemon

El edificio del centro de la capital acoge el festival Soundhood, que mezcla gastronomía de vanguardia y música

Concierto de Prima Queen.
Concierto de Prima Queen. / Alba Feixas

Granada/“Nos quedamos un rato más, luego nos vamos a casa, descansamos y volvemos luego más tarde”, le explicaba una chica a su pareja en la terraza del Lemon Rock este sábado. La organización era importante, el espacio de Calle Montalbán acogió ayer el Soundhood, una iniciativa que busca devolver la música a los barrios y homenajear a las salas de conciertos y que desde las 14:00 horas y hasta la media noche reunió a bandas y propuestas musicales, todo ello combinado con cocina de vanguardia y cerveza –no en vano el festival está patrocinado por Estrella Galicia–.

Tulsa fueron los encargados de abrir el apetito. El grupo, alter ego de Miren Iza, quien cuenta con siete discos, entre ellos su aclamado Amadora, llegó al Lemon pasadas las 14:30 horas, ya con el público sentado a las mesas para empezar a comer.

Tras ellos, ya en la sobremesa, fue el turno del talento local. Paulina del Carmen llegó al Lemon con Rosas y Estrellas, su primer EP, todavía caliente. Toto, Baby tú o el interludio Historia de amor fueron algunas de las canciones que dejó la que fuera miembro de Las Dianas ante un público en el que, por cierto, se podía ver a varios miembros de Niños Mutantes, alguno de los cuales se subiría más tarde también al escenario.

Todo ello en la planta baja del edificio, presidida en este caso por retratos de primeras espadas de la música granadina como Eric Jiménez, Jota (ambos de Los Planetas) o José Antonio García (091). Subiendo las escaleras, más música, por un lado, un DJ amenizaba la planta superior y, por otro, no muy lejos, el correspondiente merchandising de estos eventos; ya en la siguiente planta, algo más resguardado del calor del primer día del verano, un nuevo espacio, con su barra correspondiente, y más música.

En este espacio se encontraba Prima Queen. Las inglesas ofrecían su primer concierto en España, como ellas mismas explicaron con su manejo del idioma patrio, el mismo con el que pidieron en más de una ocasión el calor del público.

Hablando de calor, en la terraza, donde empezaba esta crónica, se había habilitado un espacio de DJ, por donde debían pasar, entre otros Antonio Arias o Jota, pero las altas temperaturas obligaron a posponer esta parte del festival. De hecho, el líder de Lagartija Nick tenía prevista su actuación para las 16:30 horas, cosa que finalmente no ocurrió, pues en ese momento la terraza estaba casi desierta, poblada únicamente por algunos valientes que subían para fumar o, simplemente, desconectar un poco.

Ya con el paso de las horas, y con la necesaria bajada del mercurio, la situación fue cambiando y la terraza pudo cumplir su cometido original. Así, por el último piso del Lemon Rock fueron pasando los ya mencionados Antonio Arias y Jota, pero también Juan Alberto (Niños Mutantes), Amigas! o Yaveremos, todos ellos representantes de la escena granadina.

Mientras, en las plantas inferiores seguía la programación con Mujeres, Dark Libra o Tim Wheeler y su banda, uno de los grupos más sólidos del rock alternativo y el DJ Set de Tim Burgess, el líder de la mítica banda británica The Charlatans.

Porque el barrio suena a muchas cosas y de muchas formas distintas, o al menos eso es lo que propone este festival –que llega a Granada tras pasar en ediciones anteriores por ciudades como Madrid, Londres o A Coruña– que durante una noche encapsuló entre las paredes del Lemon Rock ese sonido, que mezcló en el mismo mortero rock, flamenco y algo de electrónica todo ello salpimentado referentes como Antonio Arias, Jota o a los irlandeses Ash y los hits de sus 30 años de carrera desde que debutaran con menos de 20 años con el disco 1977.

stats