'Doña Francisquita' llega al Auditorio Manuel de Falla en una versión con más de 100 artistas
Juventudes Musicales presenta la zarzuela de Amadeo Vives, de la que ofrecerá una conferencia-concierto este domingo en la Fundación Rodríguez-Acosta
Granada estrena su primera temporada de ópera a cargo de Juventudes Musicales

Granada/Juventudes Musicales continúa la Temporada Lírica, esta vez con la producción de Doña Francisquita, una de las más exitosas zarzuelas de todos los tiempos. Con motivo del décimo aniversario del Coro de la Ópera de Granada, la formación ha planteado una ambiciosa programación que plasma los esfuerzos que lleva haciendo durante mucho tiempo y que comenzaron con la creación de esa formación vocal que ha permitido el asentamiento de la regularidad lírica en la ciudad. Además del concierto el próximo 10 de mayo en el Auditorio Manuel de Falla, la Fundación Rodríguez-Acosta acogerá este domingo 4 de mayo una conferencia-concierto sobre esta misma obra. La sala del Museo Gómez-Moreno será el escenario de la cita.
"Cada año los objetivos son mayores, sin desmerecer las anteriores. Con el nacimiento de la Temporada Lírica hemos aumentado las producciones del género", señala la presidenta de Juventudes Musicales, Dolores María Hernández, quien recuerda que "el año pasado la programación incluyó la zarzuela Luisa Fernanda y la ópera El elixir del amor, el anterior Cavallería rusticana y un poquito antes del covid, Dido y Eneas".
La zarzuela
Este curso, con una programación ampliada y con perspectivas de continuidad, este es ya el quinto evento de la primera Temporada Lírica constituida como tal. En esta ocasión, Juventudes Musicales ofrece al público la producción, en su versión de concierto, de la zarzuela escrita por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, musicalizada por el maestro Amadeo Vives, y estrenada en 1923 en el Teatro Apolo de Madrid. Esta comedia lírica en tres actos está inspirada en La discreta enamorada de Lope de Vega y sumerge al espectador en un mundo donde el amor se mezcla con la picardía y la astucia femenina.
En el vibrante corazón del Madrid castizo del siglo XIX, entre verbenas, pasiones juveniles y enredos, esta zarzuela captura el espíritu popular y romántico de la época. La trama gira en torno a Francisquita, una joven decidida y enamorada del apuesto Fernando, quien a su vez coquetea con la actriz Aurora, La Beltrana. A través de malentendidos, celos fingidos y juegos de ingenio, Francisquita logra conquistar a su amado en medio de una serie de escenas cómicas y entrañables. Doña Francisquita no solo representa un homenaje a la tradición teatral del Siglo de Oro, sino que también se erige como símbolo de una España colorida y sentimental.
Para dar vida a estos personajes, el elenco cuenta con Bianca Ghiraldi (Francisquita), Anna Gomà (Aurora), Carolina Gilabert (Doña Francisca), Pablo Martínez (Fernando), Jesús Álvarez (Cardona), Pablo Corbí (Don Matías), Marcelo Solís (Lorenzo Pérez), y Cecilia Guzmán (Irene la de Pinto). Estarán acompañados por la Orquesta Filarmonía Granada y la Camerata Cecián, dirigidas por Ricardo Espigares. Junto a ellos se podrá escuchar el Coro de Ópera de Granada, dirigido por Pablo Guerrero, y las prometedoras voces del Coro Infantil de Juventudes Musicales de Granada con la maestra Iryna Kruk al frente. En total, la directora de Juventudes Musicales señala que la obra cuenta con la participación directa de más de un centenar de personas.
Conferencia
Como introducción a la obra, este domingo 4 de mayo a las 11:00 horas, la Fundación Rodríguez-Acosta celebrará la última conferencia-concierto, un acto similar al que se celebró el pasado 23 de marzo con gran éxito días antes de la representación de La Bohème. En ella Alessandro Palumbo (director de orquesta) y Alejandro Abrate (director de escena), desvelaron las motivaciones y procesos artísticos llevados a cabo en la puesta en escena en Granada de esta obra de Puccini, todo ello ilustrado con ejemplos interpretados por los artistas que intervinieron los días 10 y 12 de abril en las funciones de La Bohéme en Granada.
En esta ocasión intervendrán el director de la obra, Ricardo Espigares, y la profesora de la Universidad de Granada, con amplia trayectoria y conocimiento en música lírica y canto, María del Coral Morales Villar. Estarán acompañados por el pianista Valentín Rejano, la soprano Bianca Ghiraldi, la mezzo soprano Anna Gomà, y los tenores Jesus Álvarez y Pablo Martínez.

Con estas actividades la Fundación Rodríguez-Acosta quiere acercar al público de forma asequible el conocimiento de estas obras de la lírica, además de posibilitar como espacio para estos encuentros musicales el Museo Gómez-Moreno cuya acústica sorprende, pese a estar en estos momentos en proceso de reforma. Por las limitaciones de aforo, es necesaria la inscripción previa en el mail: actividades@fundacionrodriguezacosta.com
La temporada
El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, señala que esta programación de Juventudes Musicales de este curso 2024-2025 es “una magnífica oportunidad" para la ciudad "de disfrutar con sus jóvenes artistas dotados de talento y una proyección incalculable”. La programación está dividida en distintos ciclos: el de Jóvenes Pianistas, el Coral, de Cámara y esta primera Temporada Lírica de Granada. En total, son los 15 conciertos dentro de la programación y 8 extraordinarios, 23 oportunidades para que el público pueda disfrutar de una seleccionada parrilla musical.
Tal y como recordaba el edil durante la presentación de la temporada, la fundación del Coro de Ópera de Granada en junio de 2014 forma parte de la apuesta de Juventudes Musicales para promover, divulgar e implantar una programación estable de ópera en la ciudad. Está compuesto por más de cincuenta cantantes líricos en continua formación, pues tienen la oportunidad de trabajar con grandes figuras de la música y ensayar semanalmente bajo la dirección del maestro Pablo Guerrero.
La Temporada Lírica está compuesta en total por cinco conciertos: arrancó el día 6 de octubre con la Messa di Gloria de Puccini. La cita fue en el Monasterio de San Jerónimo y rindió homenaje al maestro Miguel Ángel Gómez Martínez. Continuó con un recital lírico con jóvenes voces de Granada el 22 de diciembre y con el recital anual comandado por el maestro Giulio Zappa que pudo disfrutarse el 22 de marzo de 2025. Le siguió la citada ópera La Bohème de Giacomo Puccini, en versión escenificada en el Teatro Isabel la Católica en dos únicas fechas, el 10 y 12 de abril de 2025.
Además, este ciclo de obras líricas pueden ser disfrutadas por los más pequeños con las novedosas jornadas Ópera en Familia y Zarzuela en Familia, que se desarrollan en los respectivos ensayos generales para los más pequeños de la asociación y en convenio con colegios de la ciudad. En esta ocasión, la cita será dos días antes del estreno, el 8 de mayo, con una serie de colegios todavía por confirmar.
Las entradas para la zarzuela pueden a través de Redentradas o de la Taquilla del Teatro Isabel la Católica y tienen un precio que oscila entre los 25 y los 15 euros.
Otros ciclos
Tras la zarzuela, la programación de Juventudes Musicales todavía reserva algunas citas más antes de dar por finalizado el curso 24-25. Dentro del Ciclo Jóvenes Pianistas, que arrancó con la pianista Norah Wanton continuó con Enrique Campos y Alberto Vílchez, continuará con los alumnos de Rodríguez Láiz, el próximo 23 de mayo. Todos ellos en el Auditorio de Caja Rural. Cerrará Rodrigo López el 8 de junio en el Patio del Ayuntamiento. Además, el Ciclo Coral incluye un concierto del Coro Tomas Luis de Vitoria el 30 de mayo en el Claustro de la Curia Metropolitana.
También te puede interesar
Lo último