Metro Todos los detalles sobre el inicio de las obras en Churriana de la Vega

Jornada de ascensos pronunciados en los principales índices mundiales tras la reunión de la Fed del miércoles, la del BCE ayer, y las nuevas señales de resiliencia de la economía estadounidense. El BCE, siguiendo el guion esperado, elevó por novena vez consecutiva el precio del dinero en 25 puntos básicos. De esta forma, los tipos oficiales de interés de referencia se sitúan en el caso de la tasa de depósito en 3,75% y la de refinanciación en 4,25%. Al igual que las autoridades monetarias de EEUU, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que podrían dejar abierta la puerta a una posible pausa en función de la evolución de los datos macroeconómicos de cara a su próxima reunión de septiembre.

Junto a las decisiones de los bancos centrales, también destacaron ayer los datos de contabilidad nacional de EEUU, registrando un avance del PIB superior a las expectativas de un 2,4% anualizado (vs. 2,0% en el primer trimestre) apoyado en el consumo, el gasto público y la inversión. Al mismo tiempo que los datos del mercado laboral siguen reflejando su positiva evolución, cayendo las peticiones de prestación de desempleo a su menor registro semanal desde enero de este año. Así, se ha elevado el sentimiento de que EEUU podría lograr un aterrizaje suave, y sortear un escenario de recesión.

En este contexto, el Íbex 35 cerró en 9.695 puntos, su máximo desde el 21 de febrero de 2020. El Eurostoxx 50 subió un 2,3%. Resaltaron las publicaciones de BNP Paribas, que superó las expectativas del mercado, y de Airbus, que obtuvo en el trimestre un beneficio operativo mayor de lo esperado.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios