Jornada de caídas generalizadas en los principales índices de la Eurozona, en una sesión con la vista ha estado puesta en el dato de inflación de EEUU de agosto; ésta se situó en el 8,3% interanual (frente al 8,1% esperado), repuntando en términos mensuales un 0,1%.

El avance de la inflación subyacente hasta el 6,3% interanual (+0,6% mensual) fue especialmente relevante. Por sectores, energía (+23,8% interanual), alimentación (+11,4%) y vivienda (+6,3%), que constituye un tercio de la ponderación del IPC, volvieron a presionar al alza los precios. Mientras, se confirma la caída del coste de la gasolina (-10,6%), factor clave en la ligera mejora de los últimos indicadores de confianza de los consumidores.

En España, la inflación en agosto se moderó un 0,3% hasta un 10,5% interanual, con la electricidad, el gas y otros combustibles (+24,8%) y los alimentos (+13,8%) como las partidas que registraron mayor incremento de precios. La inflación subyacente repuntó hasta un 6,4% (frente al 6,1% en julio) por la presión de alimentos elaborados, de los bienes duraderos y de los servicios ligados al turismo.

Los índices de Asia-Pacífico, cuyas bolsas cerraron antes de conocerse el dato de inflación de EEUU, se apuntaron alzas, mientras que en Europa predominaron las caídas. El Íbex 35 acabó en 8.064 puntos (-1,59%).

Todo ello en un contexto que continúa marcado por las tensiones geopolíticas. Tras la contraofensiva de Ucrania, Azerbaiyán bombardeó territorio armenio, lo que añade un nuevo frente de tensión a Rusia, socio de Armenia.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios