Aunque la presencia de los judíos en la Península Ibérica está atestiguada desde época romana, en Granada tenemos noticias suyas en el Concilio de Elvira del siglo IV así como en las homilías de obispo Gregorio.

La edad de oro de los judíos granadinos será en el siglo XI durante el reino zirí, con la familia de ibn Nagrela. Samuel ibn Nagrela (993-1056), nacido en Córdoba, aunque su familia era originaria de Mérida, en Granada será visir (primer ministro) del rey Badis. Su hijo Yohosef (1035-1066) fue también visir, siendo crucificado por el "Progrom" de 1066.

Algunos autores plantean que la poeta Qasmuna Bint Ismail pudo ser hija de Samuel ibn Nagrela. Figura importante será el poeta Moseh ibn Ezra (c. 1055- después de 1135) en la corte del último rey zirí de Granada.

Las matanzas de judíos en 1391 en Sevilla, Córdoba, Jaén o Úbeda, hacen que el reino nazarí de Granada se convierta en lugar de refugio para las comunidades judías.

El inquisidor Torquemada instigará a los Reyes Católicos para firmar en la Alhambra la expulsión de los judíos el 31 de marzo de 1492. De esta época mencionar a Saadia ibn Danás, muerto después de 1505, sabio y cronista, o a Meseh Hamón (c. 1490- c. 1554) que tras su expulsión de Granada pasa a ser nada menos que el médico de Selim I y de Solimán el Magnífico en el imperio turco-otomano.

En cuanto a las obras de referencia destacar a Münzer y Luis del Mármol Carvajal, los estudios de David Gonzalo Maeso: Garnata al-yahud, editada por la Universidad de Granada en 1963 y reeditada en 1990; las investigaciones de Ladero Quesada y López de Coca, que calculan una población de 1.300 a 1.500 judíos en la Granada nazarí. María José Cano Pérez: La Granada judía. Granada en La época de Samuel ibn Nagrela, 1992; así como el Diccionario de autores judíos, Sefard, siglos x-xv, 1988, de Judit Targarona Borrás y Ángel Sáenz-Badillos. Interesante es la página web argentina www.esefarad.com, con canal de radio, TV y artículos.

En Granada tenemos la estatua a Yehudá ibn Tibón (c. 1120- c. 1190), médico y hombre de la cultura que poseía una gran biblioteca, huyó de la persecución de los almohades estableciéndose en la Provenza, fue también un gran traductor de obras filosóficas del árabe al hebreo.

En 2013 se abrió, por iniciativa privada, el Museo de la Judería o Casa Sefardí en el barrio del Realejo, donde se considera que se asentó la antigua comunidad judía. El Palacio de los Olvidados también está dedicado a la inquisición española, los judíos y el patrimonio cultural en general. En 2015 el Gobierno de España decide conceder la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios