08 de febrero 2025 - 03:08

Esta noche se celebra en Granada la gala de entrega de los premios Goya 2025; es un acontecimiento importante que se celebra gracias a la buena gestión que hizo la anterior corporación municipal y cuyo testigo recogió la actual corporación, que ha puesto la ciudad a punto para este evento.

Granada va a volver a brillar ante toda España e incluso a nivel internacional poniendo de relieve que es un lugar adecuado para el impulso de iniciativas culturales de enorme relevancia. De hecho, los premios Goya vienen a sumarse a una trayectoria cultural de buen nivel en Granada que tiene varios botones de muestra, como es el caso del Festival Internacional de Música y Danza, el Centro José Guerrero o el Centro García Lorca, entre otros.

Si aspiramos a ser capital europea de la cultura para 2031 puede ser necesario un mayor desarrollo de nuestro potencial y un mejor aprovechamiento de nuestro patrimonio. Así, por ejemplo, en relación a la figura de Federico García Lorca cabe señalar que muy probablemente no se esté aprovechando en su totalidad el enorme potencial que tiene para ser motor de cultura por su capacidad de atracción a nivel global. Algo que merecería una reflexión.

La gala de los premios Goya incorpora figuras granadinas de gran nivel en el mundo de la cultura: Miguel Ríos o Estrella Morente son buena prueba de ello y puede contribuir aún más a incrementar el sentimiento de orgullo de la sociedad granadina. Hemos de aspirar a lo máximo y no ser sólo (o sobre todo), un lugar de atractivo para un turismo de paso que destroza la ciudad y sus barrios.

La cultura es un buen reclamo para un segmento de turistas que tienen que encontrar en Granada la ciudad de la convivencia de culturas, donde éstas brillen en su grandioso patrimonio monumental en el que destacan la Alhambra o la Catedral. La apuesta por la capital tiene que basarse en un proyecto sostenible en el que la gala de los premios Goya no es más que un buen eslabón. Pero solo un eslabón.

stats