Urbanismo Así quedaría Granada con la integración ferroviaria que propone el Gobierno: Chana, Rosaleda y estación de tren

UGR Los cuatro investigadores que están en el top mundial de los más citados

Tribuna

Juan Francisco Martín

Secretario general de UGT Granada

Un país en deuda con su clase trabajadora

Exigiremos en las calles tres objetivos claros: la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la derogación de la reforma laboral y la eliminación de la normativa de pensiones de 2013

Protesta contra los despidos en H&M

Protesta contra los despidos en H&M / Jesús Jiménez / PhotographersSports

Tras un año de pandemia, España tiene una deuda con su clase trabajadora y sus servicios públicos, que exige pasar del reconocimiento social al efectivo, de los aplausos de ayer a la subida de los salarios, el incremento del SMI, la estabilidad en el empleo y el reforzamiento de los servicios públicos. Los aplausos de ayer requieren una agenda reformista de justicia social de lucha contra la pobreza.

Ahora más que nunca es cuando más tenemos que reivindicar, ya que hemos estado durante toda la pandemia negociando con el Gobierno, haciendo hincapié en la parte más social. Desde que se declarase el primer estado de alarma, hemos pactado siete acuerdos con Gobierno y patronal, y contribuyendo a proteger hasta a 3,5 millones de trabajadores en nuestro país bajo el mecanismo de los ERTE, y hemos apostado por que se les diera dinero a las empresas, de manera que pudiesen sustentar ese empleo. Este 1º de Mayo queremos que sea un punto de inflexión, una evaluación de lo realizado en un año absolutamente inédito en el que ha habido que acometer políticas sindicales sin precedente histórico, en el que los sindicatos de clase hemos tenido un papel importantísimo para intentar que el impacto económico y social de la pandemia del Covid haya sido menor.

Y sin embargo, lo conseguido hasta ahora no ha sido suficiente. Durante esta crisis, por cada euro que se ha gastado en políticas sociales, se han invertido 3 euros en salvar las empresas, y los empresarios tienen que ser conscientes de esto, del esfuerzo que ha hecho la sociedad para poder mantener vivo el tejido productivo, y para poder reactivar las empresas, algo que nos beneficia a todos.

Al movimiento obrero nunca nadie le ha regalado nada y ahora tampoco, por lo que debe visualizarse en las calles que los trabajadores y trabajadoras, con mucho respeto, le decimos al Gobierno de España que hay que ponerse manos a la obra y cumplir con sus compromisos. Eso es lo que exigimos este 1º de Mayo en las calles de Granada, con tres objetivos claros: subida del Salario Mínimo Interprofesional, derogación de la reforma laboral y eliminación de la normativa de pensiones de 2013. Unas reivindicaciones más que necesarias en este momento, ya que son camino a seguir para construir una sociedad más justa.

Hay que generar confianza y seguridad en la sociedad, y estas herramientas que nosotros estamos pidiendo que se incorporen, como son el salario mínimo interprofesional y la derogación de estas reformas, son más que necesarias para la generación de esa confianza.

También apostamos por una reforma fiscal más justa y equitativa, necesaria para fortalecer nuestros servicios públicos esenciales y el Estado de Bienestar. No es de recibo que mientras algunos piden subvenciones, al mismo tiempo, pidan rebaja de impuestos, olvidando que sin igualdad de oportunidades no hay libertad, y para eso es necesario recaudar más y luchar contra el fraude fiscal.

Ahora mismo nos encontramos en una situación de desempleo muy grande y tenemos que redoblar todos los esfuerzos para que los trabajadores y trabajadoras estén en unas condiciones más justas, de manera que las empresas pueden apostar por estas personas y un empleo estable.

Porque sabemos bien que es posible crecer de una manera más justa. Porque es necesario redistribuir la riqueza y acabar de una vez por todas con la precariedad, el abuso y la explotación. Porque necesitamos empleos dignos y de calidad. Y este 1º de Mayo de nuevo saldremos a exigirlo.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios