300 escolares aprenden a cuidar su cerebro con el programa Vithas Aula Salud Colegios en Granada

La neuróloga Ana Jimeno ha impartido charlas a alumnos de primaria y secundaria del CEIP La Almohada de Belicena

Un estudio con participación de la Universidad de Granada demuestra la utilidad de un medicamento para prevenir formas graves del virus respiratorio sincitial en bebés

La neuróloga Ana Jimeno imparte una charla a alumnos de primaria y secundaria del CEIP La Almohada
La neuróloga Ana Jimeno imparte una charla a alumnos de primaria y secundaria del CEIP La Almohada / Vithas

Granada/La neurología llega a las aulas. Desde Vithas Granada, y a través de su programa Vithas Aula Salud Colegios, se han organizado dos jornadas para que los más jóvenes aprendan a conocer los secretos de un órgano tan vital como desconocido como es el cerebro. La prevención y el cuidado de este forman parte esencial de estas charlas.

“Estas iniciativas no solo buscan despertar la curiosidad científica en los niños y jóvenes, sino también, fomentar la conciencia sobre la salud cerebral, una responsabilidad que comienza desde la infancia”, afirma la Dra. Ana Jimeno, especialista en neurología del Hospital Vithas Granada.

Con el objetivo de acercar el conocimiento del cerebro a las nuevas generaciones, se han llevado a cabo dos sesiones en el colegio CEIP La Almohada. La primera, celebrada el 25 de abril, congregó a cerca de 140 alumnos de los primeros cursos de primaria. La segunda sesión, se celebra el día 9 de abril, e irá dirigida a los más de 150 alumnos de cuarto, quinto y sexto.

“Educar sobre el cerebro es una inversión en salud, de ahí la importancia de que conozcan desde pequeños qué hábitos pueden favorecer su desarrollo y bienestar, como el sueño adecuado, la alimentación saludable, la actividad física regular, la limitación en el uso de pantallas o el no consumir tóxicos como alcohol y tabaco”, asegura Jimeno.

Entre los temas tratados, la doctora aborda el conocimiento de la estructura y las funciones básicas del cerebro y cómo este órgano controla nuestras emociones y comportamientos. Las actividades incluyeron dinámicas, juegos y material audiovisual adaptado a cada grupo de edad, lo que permitió una experiencia educativa y divertida a la vez.

"Desde el programa Creciendo en Salud de nuestro colegio, queremos agradecer al Hospital Vithas Granada y a la Dra. Ana Jimeno la organización de estas charlas educativas. Ha sido una experiencia enriquecedora, divertida y muy interesante para nuestros niños y niñas. Actividades como esta fomentan hábitos de vida saludable desde una edad temprana”, afirma la coordinadora del programa, Pilar de la Torre.

stats