Medio Ambiente Así dibuja la Junta el clima para Granada municipio a municipio de aquí a 2100

Provincia

CCOO pide 288 años de cárcel para los doce imputados en el accidente de la A-7

  • En el escrito de acusación solicita para cada uno de los acusados 24 años de prisión por la presunta comisión de los 6 delitos de homicidio imprudente · Sindicalistas realizaron un homenaje a los víctimas

Comisiones Obreras, personado como acusación en la causa por el accidente laboral de la A-7, ha solicitado un total de 288 años de cárcel para los doce imputados por la juez en este suceso que costó la vida -ayer hizo cuatro años- a seis obreros que trabajaban en la autovía a su paso por Almuñécar.

En su escrito de acusación y de solicitud de apertura de juicio oral, al que ayer tuvo acceso Granada Hoy y que se presentó ante el Juzgado de Instrucción 2 de Almuñécar, el sindicato pide para cada uno de los acusados un total de 24 años de prisión por la presunta comisión de seis delitos de homicidio imprudente, tres de lesiones imprudentes y otros nueve contra la seguridad y la salud laboral

Además, solicita para cada uno de ellos 21 años de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, así como 86.400 euros de multa.

CCOO considera que el siniestro, que se produjo el 7 de noviembre de 2005 sobre las 15:30 horas por la caída de la cimbra con la que se construía el viaducto sobre el Río Verde desde una altura de unos 67 metros, se debió a que se sobrecargó un arco en el avance de ese mecanismo.

En ese momento, según el escrito, se registra el corte de una manguera eléctrica que alimenta la centralita de avance de la batería derecha y el siniestro se produce en una situación de colapso total de la cimbra al caer desplomada.

En ella se encontraban trabajando doce operarios de los que siete cayeron con la cimbra falleciendo seis en el acto, mientras que otros resultaron heridos.

También indica el sindicato que se han detectado diferentes irregularidades en materia preventiva como que la revisión de las uniones atornilladas no se realizaba en cada uno de los avances del mecanismo, no se efectuaban revisiones periódicas de las soldaduras y, cuando se hacían, eran de forma visual y no mediante radiografías.

Además, señala que los trabajadores carecían de indicaciones sobre el plan de mantenimiento de la cimbra, de lo que responsabiliza a su fabricante y al ingeniero encargado de la dirección y del control de la obra, porque "debería de haber tomado medidas al comprobar se estaba desarrollando en condiciones que comprometían la seguridad de los trabajadores".

Precisamente, para no olvidar a estos trabajadores los sindicatos UGT y CCOO celebraron ayer, cuando se cumplen cuatro años del suceso, dos actos independientes aunque en el mismo lugar, consistentes en una ofrenda floral junto a los pilares del viaducto de Río Verde, y ambos solicitaron "la máxima rapidez" para la celebración del juicio.

Además, la Unión General de Trabajadores pidió para diez de los doce imputados 54 años y medio de cárcel, 45 de inhabilitación y multa de 146.000 euros por seis delitos de homicidio imprudente, tres de lesiones y nueve contra la seguridad laboral.

El suceso supuso una gran conmoción en toda la provincia granadina. Los trabajadores se encontraban realizando una de las infraestructuras más importantes para el futuro Granada y todos los sectores reclamaban su finalización.

El representante de Unión General de Trabajadores, Francisco Ruiz, lo tachó como uno de los más trágicos en la historia de la provincia, precisamente, por eso consideró que no debía quedarse "impune", y exigió que su resolución "sea un referente ejemplar para exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la obras y se proteja la vida del trabajador, y se tomen las medidas necesarias para que este tipo de dramáticos sucesos no vuelvan a repetirse nunca más".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios