URGENTE Aviso de bomba en Granada: dos maletas sospechosas en el Metro obliga a cortar el tráfico en Argentinita

Movilidad Todas las afecciones al tráfico, buses urbanos y metropolitanos de Granada por la Cumbre Europea

Homenaje

Costa de Granada: Motril recuerda a desaparecidos con un monolito a María Teresa Fernández

  • El monumento se ubica junto a la Fuente de la Esperanza, en el Parque de los Pueblos de América de la localidad, punto cercano al lugar donde fue vista la joven motrileña por última vez en agosto del 2000

Imagen de la placa instalada junto al monumento en recuerdo a María Teresa

Imagen de la placa instalada junto al monumento en recuerdo a María Teresa / Efe (Granada)

Cientos de personas han acompañado este domingo en Motril, localidad de Granada, a los padres y hermanas de María Teresa Fernández, desaparecida en 2000, en la inauguración de un monolito en su recuerdo y en el de todas las personas desaparecidas.

Un monumento que está ubicado junto a la Fuente de la Esperanza en el Parque de los Pueblos de América de Motril, punto cercano al lugar donde fue vista la joven motrileña por última vez en agosto del 2000, cuando se dirigía con un grupo de amigos a la feria de la localidad.

En el monolito, inaugurado por los padres de María Teresa, Antonio y Teresa, y la alcaldesa de la localidad, Luisa García Chamorro, hay una placa con la leyenda 'En recuerdo de M. Teresa Fernández, desaparecida en Motril con 18 años de edad, el 18 agosto de 2000. Y en memoria de todos de todos los desaparecidos. Nunca os olvidaremos. No descansaremos hasta encontraros'.

Durante el acto, que ha contado también con la presencia del periodista Paco Lobatón, Juan Bergüa (padre de Cristina Bergüa, desparecida en Cornellá, Barcelona, en 1997), y con el presidente de la Fundación QSDglobal, José Antonio Lorente, se ha recordado los desaparecidos y se ha hecho un llamamiento para que "nunca se deje de buscar a una persona desaparecida".

Los padres de María Teresa Fernández han dado las gracias a todos los presentes, así como a las instituciones y organismos que han colaborado en la inauguración, que para ellos "es muy importante para mantener la esperanza".

En el acto se ha presentado la canción 'Veinte', escrita e interpretada por el cantante internacional Javi Mota y que está dedicada a la joven desparecida, con la que mantenía amistad desde la edad escolar, así como a todas las personas que están "ausentes" por diferentes motivos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios