Baza recibió con los brazos abiertos la VII Jornada Nacional de Proyección Enfermera, organizada por el Colegio de Enfermería de Granada, un encuentro que promueve la ciencia y busca impulsar la investigación y poner en valor la salud. El evento tuvo lugar en el Teatro Dengra de la localidad bastetana que acogió casi 500 participantes, alrededor de 250 de forma presencial y otras 240 que les acompañaron de forma virtual.
Entre las distintas autoridades, estuvo presente el delegado territorial de Salud y Familias de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, que quiso estar presente en un día tan importante para la profesión enfermera.
Durante las jornadas se trató temas tan interesantes como la Inteligencia Artificial en la profesión. El presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, la presentó como una herramienta útil para mejorar las habilidades, eficiencia y eficacia de la profesión enfermera. De forma que puede "liberar a las enfermeras de tareas repetitivas y burocráticas para que se concentren en funciones asistenciales".
Además, secontó con cuatro mesas temáticas en las que se mostró la importancia de la continuidad de cuidados en pacientes. En esta mesa destacó la ponencia de Mari Luz Flores, enfermera gestora de casos del Hospital Clínico San Cecilio, donde pudo dar visibilidad a la Unidad Interdisciplinar de atención al ELA, mostrando casos de superación y valentía.
También se puso en valor la salud mental, reivindicando la existencia de esta enfermedad para acabar con el estigma social de "estas loca/o" con la ponencia de María del Sol Casas Toledo, presidenta de la Asociación de Bipolares de Granada, que emocionó a los participantes por su sinceridad y por hablar sin tabúes sobre las enfermedades de salud mental, y las experiencias que vive cada día en la Asociación.
Por otra parte, se incidió sobre cuidados avanzados como pueden ser las heridas crónicas o cómo realizar una vía intraósea. Para terminar, el director de Enfermería del Distrito Metropolitano de Granada, David Alcaide, expuso la atención al pie diabético a través de los enfermeros de práctica avanzada.
Comunicaciones premiadas
La jornada estuvo llena de innovación que impulsó la profesión enfermera, y que, tras la presentación de 83 comunicaciones, se seleccionaron las seis mejores para ser defendidas durante la jornada, optando a tres premios:
El primer premio fue para María Jesús Rodríguez Gómez con su comunicación `Intervenciones en pacientes con insomnio hospitalizados en Unidades de Salud Mental por enfermeras especialistas´, con una dotación económica de 600 euros.
El segundo premio fue para Patricia Ariza Torres por su trabajo 'Tratamiento de la sialorrea en paciente pediátrico con Síndrome de Tokas Tonne Kascheuer', con una dotación económica de 400 euros. La tercera comunicación premiada fue 'Analgesia en heridas de difícil cicatrización', de Irene García Sotocon, que recibió 200 euros.
Fue un día lleno de salud en todos los sentidos, en los que los asistentes disfrutaron de un entorno espectacular y pudieron poner en común sus experiencias enfermeras en el magnífico Teatro Dengra. Por lo que se cerró con orgullo esta jornada y se espera con ilusión la del próximo año que tendrá lugar en la gran ciudad de Granada.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios