Más de medio centenar de empresarios granadinos se han dado cita hoy en la jornada IFMIF-Dones: Pensando en el futuro de Granada, organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Cámara Granada, ACP Granada y la Universidad de Granada (UGR) y patrocinada por el Consejo Social de la UGR, para dar a conocer el impacto económico que el proyecto tendrá en la provincia. El coordinador de la Oficina Técnica de IFMIF-Dones, José Aguilar, ha asegurado que “el proyecto ya es una realidad” y está generando oportunidades tangibles para las empresas de Granada y asegura que las próximas licitaciones previstas en el marco de los proyectos DONES-PRIME y DONES-UGR, pongan encima de la mesa contratos por valor de más de 32 millones de euros para la construcción de los primeros edificios, la puesta en marcha de los laboratorios auxiliares, la caracterización del emplazamiento o el diseño de prototipos.
“El camino ya ha comenzado. Este proyecto tiene un carácter único que trasciende al sector de la fusión y tendrá una repercusión clara en el tejido empresarial, el capital humano y la sociedad de Granada, Andalucía y España”, ha matizado Aguilar.
Por su parte, Ángel Ibarra, director del Consorcio IFMIF-Dones, ha asegurado que este proyecto "necesita involucrar a las empresas. Y no solo a empresas con gran experiencia tecnológica, sino también a empresa de construcción, ingeniería o técnicas para la puesta en marcha de los sistemas convencionales y para la construcción del propio edificio”.
En la misma línea, el presidente de la Comisión de NNTT y Relaciones con la UGR de la Confederación, Marcelo Vázquez, ha asegurado que los empresarios granadinos están convencidos de que “Granada puede ser una potencia internacional en el terreno de la ciencia, la innovación y la investigación”, y ha destacado el frente común que empresarios, Universidad y administraciones públicas han formado para conformar la candidatura. “Todos hemos remado juntos y ese ha sido un factor determinante para convencer a la Unión Europea”, ha indicado Vázquez, que ha instado a todas las organizaciones a seguir trabajando de forma coordinada “para aprovechar la tracción de IFMIF-Dones y conformar una base industrial científica que vaya incluso más allá del propio acelerador”.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios