Acuerdo histórico por el reparto de agua en el Norte de Granada sin afección medioambiental al río Castril
El anteproyecto de abastecimiento desde el embalse de El Portillo a Baza, Freila y Zújar no compromete el caudal del río Castril
El Supremo avala el trasvase del Río Castril en Granada para abastecer de agua a Baza

Granada/Acuerdo histórico por el agua en el Norte de la provincia de Granada. Los municipios de Castril, Baza, Freila y Zújar, así como los regantes, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Gobierno, han conseguido consensuar una solución hidráulica conjunta que garantizará el abastecimiento a la comarca de Baza y los regadíos en la comarca de Huéscar sin comprometer los valores ambientales del río Castril.
El anteproyecto plantea una infraestructura que eleve agua desde el embalse de El Portillo, en Castril, hasta las tierras de riego de la comunidad de regantes un total de 2,9 hectómetros cúbicos y que, a su vez, derive parte del caudal (unos 2,3 hectómetros cúbicos) hacia los municipios vecinos, a través de una conducción que discurre por Las Almontaras y enlaza con la red ya existente en Cortes de Baza.
Este acuerdo, alcanzado el pasado miércoles en el teatro Manuel Carra de Castril, reunió a las distintas administraciones, expertos técnicos y actores sociales de la zona, así como al Subdelegado del Gobierno en la provincia de Granada, José Antonio Montilla, quien presentó un proyecto alternativo complementario que permitiría poner en riego tierras del término municipal de Castril, incluyendo las zonas de Campocebas y Campo del Rey, al tiempo que garantizaría el abastecimiento de agua potable para este municipio y el conjunto de la comarca de Baza.
El profesor de la Escuela de Caminos de la Universidad de Granada (UGR), José Antonio Moreno, fue el encargado de presentar los detalles técnicos del proyecto. También estuvo presente la exparlamentaria europea del PSOE, Clara Aguilera, muy vinculada al sector agroalimentario de la provincia, y quien también ha participado activamente en la búsqueda de soluciones para estas comarcas.
Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es la garantía de respeto absoluto al río Castril, manteniéndose su actual caudal ecológico y reforzándose la protección a este, considerado entre los de mayor valor medioambiental de Europa, sin afecciones al cauce y descartando definitivamente la utilización de la polémica tubería paralela al río construida sobre la base de un plan hidrológico anterior.
El subdelegado del Gobierno garantizaba el apoyo del Ejecutivo central al proyecto para "agilizar los trámites y facilitar su puesta en marcha", aunque apuntó a que es necesario que se mantenga el escenario de unidad actual para su rápida gestión.

Durante el encuentro, tanto el subdelegado del Gobierno como el alcalde de Castril, el independiente Miguel Pérez, reafirmaron el compromiso del Gobierno de España y del Ayuntamiento de Castril para desmantelar esta antigua tubería paralela al río, derogar el proyecto que declaraba la emergencia de las obras del río Castril, consolidar una figura de protección para la zona baja del río, e incluir en el anteproyecto las reivindicaciones históricas de Castril, que ya fueron tratadas en Madrid y recibieron el visto bueno del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández.
Agricultores y ganaderos, satisfechos con el acuerdo
Tras conocerse este acuerdo, tanto la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Productores (Agapro) del norte de la provincia de Granada como Cooperativas Agro-alimentarias de Granada (Faeca) celebraron encontrar esta solución con "una unidad sin precedentes", en defensa de un proyecto hidráulico que pretende dar la solución definitiva a los problemas de agua en las comarcas de Baza y Huéscar, así como por el diálogo con el que se ha gestionado.
Durante la presentación del anteproyecto, el presidente de Agapro, José Antonio Azor, puso en valor el acuerdo como un hito para la vertebración del territorio y la sostenibilidad hídrica del Altiplano. "Se trata de una decisión muy importante para las comarcas de Baza y Huéscar, ya que no solo asegura el suministro de agua, sino que además permite mantener los regadíos de Castril sin afectar al río", aseguró
Por su parte, Faeca subrayó la importancia de esta unidad histórica y mostró su firme respaldo a la iniciativa, destacando que "cuando se trabaja con unidad todo es más fácil y todo funciona mejor". Los asistentes quisieron también agradecer expresamente el trabajo de la Plataforma de Defensa del Río Castril, cuya labor constante a lo largo de los años ha sido fundamental para salvaguardar y proteger este espacio natural. "Ha cumplido con su objetivo de manera eficaz y gracias a su compromiso hemos llegado al punto en el que hoy nos encontramos", señalaron.
La iniciativa, además, se complementa con los esfuerzos que desde hace años vienen realizando las comunidades de regantes de la comarca de Baza para sustituir pozos agrícolas por recursos superficiales provenientes del embalse del Negratín.
La Agapro destacó además el papel "determinante" del alcalde de Castril "por su valentía al promover un consenso que protege los intereses de sus regantes, y al mismo tiempo solidarizarse con el abastecimiento de los pueblos vecinos". También han reconocido la labor del presidente de la Comunidad de Regantes del Portillo, Agustín García, "cuya coordinación con todos los agentes ha sido clave para alcanzar este acuerdo histórico", así como la calidad técnica y ambiental del anteproyecto redactado por José Antonio Moreno.
También te puede interesar
Lo último