Provincia

Una nueva forma de turismo y aprendizaje: presentan el 'Paseo ornitológico por la ribera del río Dílar' en Granada

Cartel del 'Paseo Ornitológico'

Cartel del 'Paseo Ornitológico' / R. G. (Granada)

La Asociación Somos Río Dílar ha presentado el 'Paseo ornitológico por la ribera del río Dílar', una iniciativa con la que se recorrerá desde el tramo medio bajo de este río hasta las puertas del Espacio Natural de Sierra Nevada, lo que se constituye como "un recorrido de descubrimiento de avifauna para disfrutar aprendiendo de forma amena de la mano de expertos y de amigos de la naturaleza".

La actividad parte con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, celebrado el 22 de mayo con el lema “Sé parte del plan”. “El plan” consiste en sumarse a "quienes creen en la posibilidad de proteger la herencia recibida tras millones de años de evolución y adaptación al medio. Una herencia crucial que suscita esa admiración de la que nos hablaba Aristóteles, deleite, curiosidad… una herencia que une a equipos de voluntarios, que remueve las entrañas cuando nos llegan noticias de extinciones o seres vivos amenazados por diferentes motivos", según ha comunicado Natalia López, presidenta de la asociación, en una nota de prensa.

Asimismo, López indica que "el río Dílar va siendo colonizado por una biodiversidad asociada que nos encantaría poder compartir con todos" en el paseo ornitológico previsto para el domingo 25 de mayo a partir de las 9.00h.

El punto de encuentro es el puente del río Dílar de la antigua N323a entre los términos municipales de Alhendín y Ogíjares. A esta nueva convocatoria en torno al río Dílar se han unido administraciones locales y asociaciones como ACPES, COLINA, ACCC, Aula Abierta de Otura y el Centro de Investigación Educativa “Huerto Alegre”.

La actividad contará con un guía y fotógrafo local, además, los asistentes podrán seguir las explicaciones con una pequeña guía específica de la avifauna del Dílar que facilitarán en el punto de encuentro. Las plazas son limitadas y es necesaria la inscripción para reservar una de ellas.

Una de las propuestas es la recuperación del río Dílar en su tramo más degradado; arteria de vida que nace a los pies del Veleta y que confluye con el Genil en un "abrazo enamorado" tras 34 kilómetros de recorrido.

"Tras varios años de reivindicación ante el Organismo con competencias en materia de aguas, "el río va volviendo a la vida". Detracciones sin sistemas de control adaptados a la normativa vigente o incumplimientos del régimen de caudales mínimos ecológicos está suponiendo un agravio injustificado contra la naturaleza. La mala praxis tolerada hasta el momento debe ir dando pie a una altura de miras para adecuarnos a las exigencias de nuestro tiempo", ha concluido la presidenta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios