El Arzobispado de Granada y la Junta comienzan a estudiar la intervención en las cubiertas de la Iglesia de Alhama

Expertos en patrimonio realizan una visita técnica para inspeccionar el templo y determinar así la mejor solución para restaurar el BIC, que está cerrado desde 2018

Vecinos de Alhama reclaman en la capital la reapertura de su iglesia, primer templo del Reino de Granada

Imagen de la visita a la Iglesia de la Encarnación de Alhama de Granada para comprobar su estado
Imagen de la visita a la Iglesia de la Encarnación de Alhama de Granada para comprobar su estado / G. H.

Granada/Representantes del Arzobispado de Granada, la Consejería de Cultura de la Junta y del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) han mantenido este miércoles la primera reunión de trabajo presencial en la localidad granadina de Alhama para avanzar en los trabajos de inspección y documentación previos a la intervención en las cubiertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Este encuentro de trabajo se enmarca dentro del protocolo de actuación firmado el pasado mes de noviembre para determinar las intervenciones a acometer en las cubiertas de este templo, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931 y que lleva cerrado al culto desde 2018 debido a los daños que presenta.

La finalidad de este convenio a tres bandas es contar con un documento científico que aborde el problema que padece este edificio histórico y, sobre todo, que ofrezca la mejor solución técnica para la futura restauración de las cubiertas. Hasta ahora, los técnicos del Instituto han procedido a la recopilación documental y el estudio de antecedentes del templo granadino con la información facilitada por la Consejería de Cultura y el Arzobispado de Granada.

Tras esta fase de documentación, los expertos, acompañados por la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Deporte, Mar Sánchez Estrella, el Vicario General del Arzobispado, Enrique Rico Pavés, y el director general del IAPH, Juan José Primo Jurado, han realizado una visita de inspección técnica del templo, tanto para conocer in situ las patologías y los problemas que presenta, así como para examinar el especial sistema auxiliar de andamiaje provisional, instalado ante la situación de la cubierta de la iglesia. Asimismo, se han trazado los puntos de trabajo de cara a los próximos meses y, de este modo, poder redactar la mejor solución técnica para la restauración y conservación de las cubiertas.

Las tres instituciones han coincidido, en un primer análisis visual, en los puntos de dificultad técnica que presentan las cubiertas del edificio, al tiempo que han ratificado su voluntad a fin de lograr articular la mejor solución técnica a este excepcional inmueble del patrimonio histórico de Andalucía que, por razones de seguridad, lleva cerrado desde el año 2018.

Durante las dos pasadas décadas, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha sufragado diferentes obras de consolidación de la cubierta del templo -concretamente, entre los años 2006 y 2008-, así como distintas intervenciones en otros espacios del histórico inmueble, incluyendo las últimas obras ejecutadas con carácter de urgencia en 2021 para garantizar su integridad, tal y como ha explicado tras la reunión la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella.

La única iglesia gótica de Granada

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Alhama de Granada, consagrada en 1482, posee una gran singularidad al estar considerada como único templo parroquial puramente gótico de la provincia de Granada, eregido, precisamente, en un tiempo en el que la mayoría de inmuebles eran levantados y ornamentados de acuerdo a los patrones del arte mudéjar.

De una sola nave y con fábrica de sillería, presenta la majestuosidad de una Iglesia Mayor. Su torre, edificada sobre la capilla principal, tiene 35 metros de altura, de tal modo que se ha erigido en todo un referente paisajístico y arquitectónico de su entorno. Construida sobre los cimientos de la antigua mezquita aljama, en las intervenciones arquitectónicas de época posteriores participaron arquitectos como Bernardo Ximénez, Enrique Egas, Rodrigo Hernández, Diego de Siloé y Juan de Maedas. A lo largo de su historia, el templo ha ido incorporando a su fábrica elementos renacentistas, barrocos, neoclásicos e, incluso, contemporáneos. El gran terremoto de 1884, con epicentro en la localidad cercana de Arenas del Rey, afectó gravemente a su integridad.

Manifestación de vecinos de Alhama de Granada junto a la Catedral de la capital para exigir la reapertura de su iglesia
Manifestación de vecinos de Alhama de Granada junto a la Catedral de la capital para exigir la reapertura de su iglesia / Jose Velasco

El pasado 6 de abril, un grupo de vecinos de Alhama se manifestó frente a la Catedral de Granada para protestar de forma simbólica y exigir el arreglo y la reapertura de este templo, considerado el primer templo del Reino de Granada, y que lleva siete años cerrada al culto tras el hundimiento de parte de su cubierta. La protesta fue promovida por la asociación vecinal Marchando por Alhama y hasta la capital se desplazaron manifestantes en varios autobuses fletados para la ocasión. Unas 200 personas, según la Policía Local, secundaron la concentración.

Según indicaron, los primeros problemas estructurales fueron detectados en 2014, pero no se tomó ninguna medida ni se reclamó a la empresa responsable. En 2018, tras el colapso parcial de su cubierta, se ordenó su cierre por peligro de derrumbe. Desde entonces, señala la plataforma, las gestiones de la asociación de vecinos y otros colectivos locales con la Junta de Andalucía, el Arzobispado, el Ayuntamiento y el Defensor del Pueblo han sido infructuosas. Lamentan la falta de explicaciones por parte de las instituciones y la ausencia de un proyecto de rehabilitación.

stats