Más de 1.000 beneficiarios reciben ayudas de la aceleradora de Pymes de la Diputación de Granada para transformación digital
Más del 60% de los participantes en esta convocatoria residen en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia
Acelera Pyme, la nueva oficina de la Diputación de Granada para modernizar empresas de zonas rurales

Granada/Un total de 1.023 beneficiarios han recibido ayuda de la de la Oficina Acelera Pyme Rural de Granada, un ente de la Diputación de Granada que se puso en marcha en agosto de 2022 y que concluirá su trabajo en agosto de 2025. Se trata de una iniciativa pública que ha estado apoyando la transformación digital de pymes y autónomos, especialmente en zonas rurales, mediante servicios de información y asesoramiento personalizado y especializado.
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha participado este martes en la Jornada ‘Digitalización e Innovación en Granada: Análisis y Retos’, celebrada en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alhendín, en la que se ha realizado un balance del funcionamiento de esta oficina. Más del 60% de los beneficiarios pertenecen a municipios de menos de 20.000 habitantes, y el 85% son micropymes, es decir, empresas con menos de 10 trabajadores. De estos, el 45% son autónomos sin asalariados.
En cuanto a la distribución por sectores, más del 36% de los beneficiarios pertenecen a los sectores del comercio (17%) y otros servicios (19%), seguidos por la hostelería con un 9,4% y las actividades profesionales con un 10%.
Para lograr una mayor sensibilización sobre la necesidad de la transformación digital de las empresas que hay en el medio rural provincial se han realizado 56 eventos, de los cuales 39 fueron presenciales y 17 online. Cabe destacar que el 100% de los eventos presenciales se llevaron a cabo en municipios de menos de 20.000 habitantes. Estos eventos contaron con una participación total de 1.366 personas, de las cuales el 66% fueron mujeres.
Las temáticas más representativas en los eventos han sido Marketing digital (37,5%) e Inteligencia Artificial (19,6%), y la media de satisfacción de los participantes ha sido de 9 sobre 10. Durante el proyecto, se realizaron eventos sectoriales específicos en los ámbitos agroalimentario, turismo y hostelería, y construcción.
Adicionalmente, se han realizado 206 asesoramientos personalizados. La gran mayoría de ellos, un 50%, estuvieron relacionados con la búsqueda de financiación y ayudas, principalmente el Kit Digital, y un 20% con la Inteligencia Artificial. Estos asesoramientos personalizados se dirigieron a empresas de una amplia variedad de sectores, siendo los más representativos el comercio (20,39%), otros servicios (20,87%), y hostelería y actividades sanitarias (7,77% cada uno). En cuanto al tamaño de las empresas asesoradas, más del 80% fueron micropymes, y de ellas, el 43,7% eran autónomos sin asalariados.
Rodríguez ha destacado su “profunda satisfacción por los resultados obtenidos, por encima de las expectativas iniciales. Hemos logrando un impacto directo y positivo en el tejido productivo granadino. Esta iniciativa ha permitido a pequeñas empresas y autónomos de nuestra provincia adaptarse a las exigencias de un mercado cada vez más digital, a la vez que ha fortalecido la cohesión territorial al ofrecer igualdad de oportunidades en zonas rurales”, ha destacado.
Además, el presidente ha añadido que “en un contexto donde la digitalización es esencial para la competitividad, hemos logrado que más de un millar de pymes y autónomos avancen en este camino. Nuestro compromiso con el tejido empresarial granadino es claro, ya que no dejaremos a nadie atrás en este proceso de cambio y modernización”.
La Oficina Acelera Pyme de la Diputación de Granada, con un presupuesto total de 512.500 euros, forma parte de la red nacional impulsada por Red.es dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por fondos Next Generation. La jornada de cierre ha incluido una presentación detallada de los resultados obtenidos desde la Oficina Acelera Pyme y además se han celebrado dos mesas redondas sobre ‘Los sectores productivos de Granada ante la transformación digital: realidad y desafíos’, y la segunda, ‘Ecosistema de innovación de Granada: fortalezas y oportunidades’.
También te puede interesar
Lo último