Caídas, rutas senderistas sin ir bien equipados y contratiempos: el Greim no para de actuar en Granada

La temporada se cierra con 58 activaciones, situándose dentro de la media de rescates de la última década

Un rescate de altos vuelos: "Si no hubiéramos activado el helicóptero lo habrían pasado muy mal"

Un agente del Greim durante una activación esta temporada invernal
Un agente del Greim durante una activación esta temporada invernal / G.H.

Con el aumento de las temperaturas y la llegada del buen tiempo, cada vez son más los que se animan a realizar una ruta senderista y acabar el día en alguno de los ríos y pozas que hay por la provincia para darse un refrescante baño y aplacar el calor. Sin embargo, no todo el mundo está preparado para enfrentarse a un medio al que hay que tenerle respeto, y que en ocasiones muestra su cara menos amable. En las últimas semanas, el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil de Granada ha tenido que activarse en varias ocasiones y están alerta por las incidencias que puedan surgir, todo ello tras cerrar una temporada invernal con bastante movimiento pero que sigue la tendencia de la registrada en el año anterior.

Este grupo especializado de la Benemérita ha atendido un total de 58 activaciones durante la temporada 2024-2025, tan solo una más que la realizada en la temporada anterior, registrándose sobre todo actuaciones en barrancos y cerros. En líneas generales, según explican desde el Greim, en la última década el número de rescates ha seguido una tendencia sostenida en el tiempo, aunque tras el COVID se registró un aumento en las llamadas de socorro que han recibido. "Después de la pandemia mucha gente se echó a la montaña, quizás por esas ganas de volver a estar en contacto con la naturaleza y mantener la distancia social, eso incrementó el número de rescates, pero en líneas generales la media invernal se ha mantenido en la última década, se ha ido compensando un año con otro", explica a Granada Hoy el teniente jefe del Greim de Granada, Luis Manuel Raya.

Las intervenciones se han realizado principalmente en zonas de nieve, con especial incidencia este año en La Carihuela, además de la vertiente del Veleta y la de la Loma de Dílar. "Este año hemos realizado más rescates en esta zona, no sabemos si porque había mucha nieve la gente se ha animado, pero le ha pillado mal tiempo después, pero hemos tenido varias intervenciones aquí", señala el teniente jefe, quien apunta que no se trata de un punto conflictivo. "Hay un refugio que está muy bien en el Collado de la Carihuela, pero la gente no ha querido llegar hasta allí o no ha podido llegar por las inclemencias del tiempo", añade.

Sobre las intervenciones realizadas en la presente temporada, destaca una de las primeras que realizaron a inicio de año, cuando tuvieron que rescatar a un hombre de 45 años que sufrió una caída por un desnivel de "al menos 10 metros" cuando se encontraba escalando la cala norte del Pico de los Machos. Tuvieron que movilizar el helicóptero para evacuarlo hasta la helisuperficie del servicio de emergencias 112 y desde allí trasladarlo en ambulancia hasta el hospital Virgen de las Nieves. "Fue un operativo muy complicado porque tuvimos que organizar un rescate en hielo, atenderlo y montarlo en una camilla hasta que conseguimos llegar al Corredor del Veleta, una zona más llana en la que se pudo evacuar con el helicóptero", indica el teniente Raya.

Otro de los rescates destacados es el de dos personas que tuvieron que ser auxiliadas en Capileira con síntomas de hipotermia y congelación una de ellas, tras no poder seguir la ruta hacia el pico Mulhacén y pedir auxilio desde Puerto Molina, ya que una de ellas no podía continuar al tener serias dificultades para caminar. En este operativo hizo falta el desplazamiento de cinco agentes que, tras dejar los vehículos en la Hoya del Portillo, iniciaron el ascenso a pie hacia el punto donde se encontraban estas personas, dado que la nieve acumulada y la climatología de la zona les impedían continuar el trayecto con los coches patrulla. Una vez localizados y auxiliados, les proporcionaron ropa de abrigo. Ninguno de los dos llevaba el material adecuado para la realización de la actividad, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas extremas que había en el lugar como consecuencia de la borrasca Jana, si bien el hombre se encontraba en buen estado y pudo realizar el descenso por sus propios medios. En el caso de la mujer, tuvo que ser trasladada por los guardias civiles mediante porteo con una camilla trineo, pues presentaba síntomas de hipotermia y congelación.

Sensación térmica de -35º

Durante la pasada temporada invernal, los agentes de la Benemérita también tuvieron que auxiliar a un hombre y una mujer que se encontraban en una zona del Collado de la Carihuela y no podían continuar hasta el refugio por una fuerte ventisca. Con la colaboración de una máquina pisanieves de Cetursa llegaron lo más cerca que pudieron, si bien aún les quedaba por recorrer a pie, de noche y en medio de la ventisca casi un kilómetro hasta llegar el lugar donde se encontraban estas dos personas. En este sentido, el teniente jefe del Greim de Granada recuerda que fue un rescate duro porque "había una sensación térmica de hasta -35 grados" y la noche complicó el rescate. Cuando localizaron a los dos montañeros, descubrieron que ambos ya presentaban síntomas de hipotermia y congelación, y apenas podían mantenerse en pie. El rescate fue también complejo porque la zona donde habían intentado resguardarse de la ventisca estaba junto a una pendiente helada, lo que hacía que se tuviesen que desplazar lentamente para evitar caerse por la misma.

Pero sin duda, el rescate que más ha llamado la atención del Grupo de Rescate es el de un grupo de jóvenes de un club de montaña que tuvieron que ser rescatados tras presentar algunos de ellos problemas físicos por el cansancio y las inclemencias del tiempo cuando se encontraban de ruta hacia un refugio de La Carihuela. Lo más llamativo es que se planteó realizarse a pie por la cantidad de gente a rescatar -eran 17 personas-, además de que las fuertes rachas de viento de hasta 35 nudos horizontales al propio medio aéreo dificultaba seriamente que el helicóptero pudiese llegar hasta la zona, pero finalmente gracias al trabajo y precisión de dos especialistas del Grupo de Rescate y dos tripulantes del helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada, pudieron hacerlo volando.

Sobre el estado de la nieve, el teniente Raya señala que no han notado que haya estado muy helada, salvo por los picos altos. "Ha estado más complicado en los años anteriores. Este año ha habido mucha nieve pero muy buena. Otro año ha caído menos, pero se ha puesto más peligrosa por el tema de que se convierten en pendientes de hielo, este año también se ha dado, pero se ha notado menos peligroso y con menos deslizamientos por pendiente helada"

Ahora comienzan una nueva temporada centrada en rescates de agua, en zonas como Los Cahorros de Monachil, Río Verde o el Barranco de Trevélez.

El Greim de Granada actualmente tiene un radio de acción que traspasa las fronteras de la provincia. Ellos son los encargados de acudir en caso de una emergencia que requiera su servicio en la mitad oriental de Andalucía -Córdoba, Jaén, Granada y Almería-. La plantilla está formada por 17 agentes, todos especialistas en montaña, y cuentan con seis vehículos oficiales preparados para la intervención. Además, si las necesidades lo requieren por la urgencia o la distancia, cuentan con el apoyo del helicóptero del Servicio Aéreo de Granada.

stats