La Diputación y los Grupos de Desarrollo Rural firman la 'Carta del Paisaje' del Geoparque de Granada
Mediante esta rúbrica, las entidades participantes se comprometen a integrar los objetivos de calidad paisajística en sus políticas y actividades diarias
El Geoparque de Granada será sede de un festival de globos aerostáticos y del campeonato de Andalucía de esta disciplina

Granada/El Teatro Waniya de Huéneja ha albergado el acto de firma de la Carta del Paisaje del Geoparque de Granada por parte de la Diputación provincial y los Grupos de Desarrollo Rural, hecho que se considera un hito dentro de la estrategia de conservación del territorio. Este documento subraya los retos identificados y las propuestas consensuadas y supone un compromiso con la conservación del entorno, asumiendo que el paisaje se reconoce como motor de desarrollo sostenible y legado para las futuras generaciones.
Con la firma de esta carta, las entidades firmantes se comprometen a integrar los objetivos de calidad paisajística en sus políticas y actividades diarias. En la práctica, esto implicará considerar la conservación del paisaje en la planificación urbanística y rural, promoviendo prácticas agrícolas y turísticas más sostenibles, conservar el patrimonio natural y cultural, y aumentar la educación y sensibilización ambiental entre la población. Estas medidas buscan tener un impacto positivo en el territorio, entre las que destacan frenar la degradación ambiental, revalorizar los entornos rurales para hacer frente al despoblamiento y potenciar un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente.
La Carta del Paisaje se ha convertido así en una pieza clave dentro de la estrategia del Geoparque de Granada, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y conservación que promueve este territorio reconocido por la UNESCO.
La Diputación de Granada y los Grupos de Desarrollo Rural coordinarán la implementación de estas acciones, contando con la colaboración activa de ayuntamientos, asociaciones, empresas y la ciudadanía. Asimismo, se creará una comisión de seguimiento para evaluar periódicamente el cumplimiento de los compromisos y asegurar que el contenido del documento se traduzca en mejoras tangibles en el territorio.
El evento ha contado con la presencia de numerosos representantes institucionales, agentes locales y ciudadanía de los municipios que conforman este espacio natural. Durante la jornada, las entidades promotoras y las instituciones del territorio han plasmado su compromiso común con la protección y gestión sostenible del paisaje, resultado de un amplio proceso de participación.
El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, de la Diputación de Granada, Antonio Díaz, ha destacado que “es muy importante que situemos al paisaje del Geoparque en el centro de nuestra estrategia, pues es un elemento identitario y fuente de oportunidades para el territorio. Esto es un paso más en nuestro compromiso por su preservación y puesta en valor”.
También te puede interesar
Lo último