La Formación Profesional de Granada consolida su crecimiento en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar

La Junta considera esta herramienta educativa "clave para el desarrollo económico y social de la zona Norte de la provincia"

La lista con los diez nuevos ciclos formativos de FP en Granada: Desde Soldadura a Python

Imagen de archivo de una visita de la delegada de FP de la Junta en Granada, María José Martín, a un centro educativo
Imagen de archivo de una visita de la delegada de FP de la Junta en Granada, María José Martín, a un centro educativo / G. H.

La Formación Profesional ha consolidado su crecimiento en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, en Granada, y "ha experimentado una notable evolución en los últimos años, posicionándose como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la zona norte de la provincia". Así lo ha asegurado este viernes la delegada territorial de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Granada, María José Martín. Entre los años 2019 y 2025, la oferta de ciclos formativos ha crecido un 46,87%, pasando de 32 a 47 titulaciones en los tres niveles educativos (básico, medio y superior) en 13 familias profesionales.

Esta expansión, según ha proseguido la Junta, se ha visto acompañada por un aumento del 34,2% en el número de plazas escolares, alcanzando las 1.047 en el presente curso, frente a las 780 existentes en 2018. Asimismo, el número de alumnos y alumnas matriculados ha aumentado un 19 por ciento, reflejando "una progresiva implicación del estudiantado con estas enseñanzas". Según Martín, la "FP está respondiendo de manera cada vez más precisa a las demandas del territorio" habiéndose "logrado adaptar la oferta educativa a los sectores estratégicos del norte de la provincia" con una formación "moderna, flexible y alineada con la empleabilidad real de los jóvenes".

Desde 2019, se han implantado 15 nuevos ciclos formativos y uno con cambio de perfil, lo que supone una "ampliación estratégica" de la oferta formativa en sectores clave para la zona norte. En Baza, el IES José de Mora acoge el ciclo de Enseñanza y Animación Sociodeportiva (Grado Superior), mientras que el IES Pedro Jiménez Montoya ha incorporado Desarrollo de Aplicaciones Web (GS), Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria (GS) y Carrocería (Grado Medio).

Por su parte, el IES Alcrebite ofrece Sistemas Microinformáticos y Redes (GM). En Guadix, el IES Pedro Antonio de Alarcón ha sumado Acondicionamiento Físico (GS), Agro-Jardinería y Composiciones Florales (Grado Básico) y Emergencias y Protección Civil (GM, previsto para 2025/26); el IES Acci, Energías Renovables (GS); y el IES Padre Poveda, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (GS). En Huéscar, el IES La Sagra ha implantado Servicios Administrativos (GB) y Atención a Personas en Situación de Dependencia (GM), mientras que el IES Alquivira ofrece Automoción (GS) y Producción Agroecológica (GM, con cambio de perfil).

Finalmente, en Purullena, el IES Ribera del Fardes ha introducido el ciclo de Industrias Alimentarias (GB), y en Benalúa, el IES Benalúa ofrece Cocina y Restauración (GB). Esta diversificación "responde a sectores estratégicos de la zona como las energías renovables, la informática, el deporte, la agroindustria y los servicios sociales". En este contexto, la delegada ha señalado que "la implantación de nuevos ciclos ha sido estratégica y consensuada con los centros, teniendo en cuenta las oportunidades de inserción laboral y el crecimiento de sectores como el agroalimentario, las TIC, o los servicios socioculturales".

Además de la expansión cuantitativa, la Junta ha indicado que se ha avanzado en calidad e innovación. En este periodo se han creado cinco aulas de emprendimiento y otras cinco de tecnología aplicada, impulsando metodologías activas, digitalización y contacto directo con el mundo empresarial. Asimismo, once bilingües y cinco ciclos en dos lenguas "permiten mejorar la competencia lingüística y ampliar el horizonte profesional del alumnado".

Gracias a un crecimiento anticipado de la oferta formativa, la FP en el norte de la provincia Granada ha ampliado significativamente su capacidad. En 2025, la tasa de ocupación de plazas se sitúa en el 66,3%, una cifra ligeramente inferior al 74,7% registrado en 2018, lo que refleja "el margen de desarrollo que aún presenta el sistema". Tal y como ha destacado la delegada, esta evolución "responde a un crecimiento anticipado y valiente amplio y diverso de la oferta, que debe ir acompañado de más orientación vocacional y una coordinación aún más estrecha con el entorno socioeconómico".

La Junta de Andalucía ha destinado desde 2019 un total de 3,1 millones de euros a la mejora de las infraestructuras educativas en estas comarcas, cifra que incluye la reforma integral de talleres, dotación de equipos, digitalización y modernización de espacios educativos. Desde la Delegación Territorial se quiere expresar un agradecimiento especial a los centros educativos, asociaciones de empresarios y ayuntamientos por su compromiso e implicación constante en el impulso de la FP en el norte de la provincia, contribuyendo "de forma activa a su desarrollo y consolidación".

stats