Identifican los restos de dos represaliados asesinados hace 89 años y exhumados de una fosa de Nigüelas

El laboratorio de Genética de la Universidad de Granada (UGR) ha identificado los restos del maestro Ángel Matarán y su hijo Alfonso

Investigadores de la Universidad de Granada encuentran tres nuevas fosas comunes en el Barranco de Víznar

Dos trabajadoras colocan los restos encontrados para su estudio.
Dos trabajadoras colocan los restos encontrados para su estudio / G. H.
Efe

12 de marzo 2025 - 15:01

Granada/El laboratorio de Genética de la Universidad de Granada (UGR) ha identificado los restos de dos de los represaliados que fueron asesinados hace 89 años y enterrados en una fosa común de Nigüelas, en la comarca de El Valle de Granada, y que se corresponden con el maestro Ángel Matarán y su hijo Alfonso. El trabajo para la casación de los datos genéticos se ha extendido durante varios años y ha permitido al equipo multidisciplinar que ha trabajado en la fosa común de Nigüelas identificar los restos de dos de las veinte víctimas exhumadas en mayo de 2022.

El equipo ArqueoAntro, que dirigen Miguel Mezquida y Javier Iglesias, ha actuado en esta fosa común con veinte víctimas, una zanja de metro y medio de profundidad en la que todos los represaliados presentaban signos de violencia, muchos maniatados y con impactos de proyectil, y algunos de entre 14 y 18 años. El trabajo genético coordinado por Juan Carlos Álvarez y centrado en el análisis óseo ha permitido identificar a dos de las víctimas, el maestro de Alhendín Ángel Matarán y su hijo Alfonso.

Los nietos del maestro, Olga, Alfonso y Ricardo, recibirán los restos de sus familiares casi 90 años después y cumplirán el deseo de sus padres de enterrar al abuelo en el cementerio de Granada, junto a su mujer, la maestra Justa de Vicente. La investigación previa del historiador Alfredo Ortega fue fundamental para el trabajo en esta fosa común, tareas que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Nigüelas y una subvención de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El maestro Ángel Matarán fue fusilado junto a su hijo Alfonso el 13 de agosto de 1936 acusado de mantener una actitud antirreligiosa por cerrar los balcones de la escuela cuando pasaba una procesión. El maestro también fue acusado de retirar los crucifijos de su escuela, tal y como ordenaba una circular del Ministerio de Instrucción Pública para conseguir una enseñanza laica.

Cuando fueron asesinados, el maestro tenía 49 años y su hijo 19, un episodio que hizo que la viuda, maestra que fue apartada de la enseñanza, se refugiase en el Albaicín.

stats