Monachil da luz verde a sus cuentas municipales para 2025 con la vista puesta en la rehabilitación del Molino de los Aragones

Las cuentas municipales suponen un incremento de 625.000 euros respecto a las de 2024

El Ayuntamiento de Granada inicia la limpieza del tramo urbano del río Monachil

Vista genérica de Monachil
Vista genérica de Monachil / G.H.

El Ayuntamiento de Monachil ha aprobado el presupuesto de 2025, que asciende a 13,7 millones de euros tanto en ingresos como en gastos y supone un incremento de 625.000 euros respecto a las cuentas de 2024, con la vista puesta en reducir la deuda municipal y llevar a cabo varias intervenciones como el inicio de las obras de rehabilitación del Molino de los Aragones.

Unas cuentas municipales aprobadas en pleno municipal por el equipo de Gobierno, formado por el PSOE e Izquierda Unida, con las que están "muy condicionados por el préstamos que nos concedieron en 2020 para cumplir dos sentencias judiciales por decisiones urbanísticas del pasado, cuando gobernaba el Partido Popular", ha reconocido el alcalde de Monachil, José Morales.

Se trata de 656.000 euros anuales más intereses a lo largo de los próximos seis años, que "lógicamente nos obligan a cumplir el Plan de Ajuste vigente, realizando un gran esfuerzo económico que deberemos pagar todos los vecinos y vecinas de Monachil", ha añadido.

Sin embargo, ha asegurado Morales, "la buena noticia es que seguimos reduciendo la deuda municipal, siendo nuestro compromiso poder llevarla a cero lo antes posible, ya que han sido varios millones de euros lo que hemos pagado a lo largo de estos años".

Las cuentas de 2025 incluyen inversiones por valor de 1.647.000 euros, unos 200.000 euros más que en el Presupuesto de 2024. "Además, un año más, aparecen subvenciones que hemos conseguido durante estos años de distintas administraciones", ha señalado.

Por otra parte, el responsable municipal ha destacado que en 2025 van a comenzar las obras de rehabilitación del Molino de los Aragones, "con un gran esfuerzo por nuestra parte. Consignamos 280.000 euros, que se suman a los 228.000 euros que ya teníamos en 2024. Es más de medio millón de euros de inversión, que se suman a los 2 millones de euros que pondrá la Junta de Andalucía en el primer año de obras. Sobra decir que va a significar una actuación estratégica y fundamental para el desarrollo de nuestro municipio".

Al hilo, ha añadido que un año más, "este equipo de Gobierno y los trabajadores municipales han realizado un gran trabajo para cuadrar las cuentas y conseguir cuantiosas subvenciones de otras administraciones, algo que ahora ve sus frutos en forma de inversiones totalmente necesarias para Monachil".

Así, el Ayuntamiento ha conseguido 200.000 euros de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Granada para el bienio 2024-2025, que irán destinados a obras de mejora de saneamiento en el Barrio de Monachil y Casco Antiguo.

También ha conseguido el equipo de Gobierno 157.000 euros del Plan de Empleo Andalucía Activa. "Además, desde el Ayuntamiento ponemos otros 88.000 euros, lo que hace un global de 245.000 euros", además de señalar que hay contemplados otros 135.000 euros para implantar la recogida del biorresiduo, y que la inversión total en esta actuación será de 187.000 euros.

Habrá 131.000 euros para actuaciones de conservación y mejora en municipios con territorio en Parque Nacional, y 115.828 euros de subvención solicitada al Grupo de Desarrollo Rural Alfanevada. "Serán dos actuaciones: rehabilitación del Molino de Harina de la calle Zacatín (81.832 euros) y mejora de las instalaciones de nuestro Edificio de Usos Múltiples “Carlos Atienza Abarca” (33.996 euros)", ha destacado Morales.

Por su parte, la primera teniente de alcalde, Asen González, ha reseñado que "por cuarto año consecutivo, hemos puesto en marcha unos Presupuestos Participativos, gracias a los que los propios vecinos y vecinas de Monachil han podido hacer propuestas para incluir directamente en el presupuesto. En concreto han sido 22 propuestas las que nos han llegado desde asociaciones, colectivos y vecinos a título particular, y vamos a implementar 4 propuestas con un crédito total de 50.000 euros".

Además, las cuentas de 2025 vuelven a representar "un presupuesto social con unas prioridades muy claras, como se puede ver en todos los capítulos y apartados. Por ejemplo, los 888.000 euros del servicio de ley de dependencia, 25.000 euros del Cheque de Alimentos o 3.000 euros del Cheque Material Escolar. Sigue en marcha el método CER de control de colonias felinas. Mantenemos los 13.000 euros para nuestros 4 centros educativos e incrementamos hasta los 28.500 euros las Becas a Deportistas de Monachil. Estamos muy orgullosos de cómo está funcionando el servicio de asistencia letrada para mujeres víctimas de violencia de género. Subimos las partidas globales de turismo, empleo, juventud, igualdad, deportes, cultura, protección civil, entre otras".

Por últimom el alcalde ha concluido que "a pesar de la delicada situación económica de Monachil, seguimos mejorando año a año y por tanto traemos el mejor presupuesto posible. Apostamos fuertemente por el refuerzo de todas aquellas áreas totalmente imprescindibles: la formación y el empleo, el bienestar social, la limpieza y desinfección, las políticas de igualdad, el desarrollo de Monachil como Municipio Turístico, la educación pública, apoyo al comercio local, conseguir mejores instalaciones deportivas y espacios públicos municipales, nuestra juventud, cada vez un transporte público, etc".

stats