15.000
Una subvención de 15.000 euros recibida por parte de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía permitirá a Almuñécar contar con un Registro Público Municipal de Viviendas Protegidas. El servicio tiene como finalidad que los ciudadanos puedan obtener información sobre las promociones de VPO que se construyen o se proyecten en el municipio, así como regular la selección de los adjudicatarios de las viviendas una vez finalizadas las promociones.
El Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida es una solicitud del Ayuntamiento de Almuñécar, que se acogió a la resolución de la Consejería de fecha 17 de noviembre de 2010. La tramitación para su implantación se inició el pasado mes de mayo con el nombramiento de un funcionario municipal para esa tarea.
Una de las utilidades del Registro de VPO es la de conocer la demanda real de vivienda protegida en cada ayuntamiento, de forma que tanto los responsables públicos como los promotores tengan datos reales de las necesidades y ajusten la oferta a la demanda existente. Por tanto, el estar inscrito en este registro será requisito para los ciudadanos que quieran ser beneficiarios de una vivienda protegida, ya sea en régimen de compra, alquiler o alquiler con opción a compra.
La puesta en marcha de este servicio por parte del Ayuntamiento tiene también entre sus finalidades garantizar los principios de publicidad, igualdad y concurrencia en la adjudicación de viviendas. Por tanto, todas las promociones que se desarrollen en el municipio -ya sean de iniciativa pública o privada-, se adjudicarán a través de este Registro Municipal, cuya oficina se sitúa en la primera planta del Ayuntamiento sexitano.
Según explicaron desde el Consistorio, en Almuñécar y La Herradura existe todavía la posibilidad de construir nuevas VPO en el marco del PGOU vigente. En este sentido, en el pleno del pasado mes de febrero se aprobaron los avances de tres modificaciones puntuales que permitirían la construcción de 330 viviendas, concretamente en los barrios de Torrecuevas y Laderas de Castelar.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios