La película 'La Sociedad de la Nieve', el Camping Don Cactus y el programa Andalucía Directo reciben los Premios Turismo de Granada 2025
También han sido galardonados el Ayuntamiento de Castril y la Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas con este reconocimiento entregado por la Diputación
De Carlos Herrera a Lola Índigo: la Diputación de Granada anuncia los ganadores de los Premios de Turismo 2024

Granada/La Diputación de Granada, a través del Consejo Rector del Patronato Provincial de Turismo de Granada, ha elegido este martes a los ganadores de los Premios de Turismo de Granada 2025. Este galardón es un reconocimiento anual por parte de la institución provincial a aquellos individuos y entidades que han destacado por su excepcional contribución al desarrollo y promoción turística de la provincia.
Este año, estos premios irán para la película La Sociedad de la Nieve, que fue rodada en localizaciones de Sierra Nevada y Güéjar Sierra; para el camping Don Cactus de la Costa Tropical; para el programa de televisión Andalucía Directo de Canal Sur; para el Ayuntamiento de Castril tras su reciente declaración oficial como Municipio Turístico; y una mención especial para la Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas por su labor de promoción de este tipo de turismo.
La diputada de Turismo y Patrimonio de la institución, Marta Nievas, ha señalado que “queremos poner en valor el esfuerzo, la innovación y la pasión que impulsan el crecimiento y la diversificación del turismo en nuestra provincia. Estos premios son un reflejo del compromiso de muchas personas y entidades que trabajan día a día para promover e impulsar nuestros recursos, y nuestro patrimonio, y atraer visitantes de todo el mundo”.
Listado de ganadores
- La Sociedad de la Nieve
Este exitoso docudrama, basado en el libro de Pablo Vierci y el documental de Gonzalo Arijón, el largometraje dirigido por J. A. Bayona narra el histórico accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972. La Diputación lo premia por su notable contribución a la promoción turística de la provincia de Granada, ya que la película destacó por su rodaje en escenarios de Sierra Nevada, como Pradollano, La Hoya de la Mora, la Laguna de las Yeguas y el Cortijo La Argumosa, en Güéjar Sierra.
"Con más de 100 días de filmación a altitudes superiores a los 2.000 metros, la producción ha mostrado al mundo la belleza y singularidad de estos enclaves. Su éxito en taquilla y reconocimiento en numerosos premios han contribuido a visibilizar estos parajes, posicionándolos como destinos turísticos de referencia en la provincia, fomentando el interés por el turismo de naturaleza y montaña", han destacado.
- Camping Don Cactus
Fundado en 1973 por Álvaro García Santos y María Eugenia Cernuda Figueros en Los Llanos de Carchuna, este camping fue uno de los primeros en apostar por un modelo de turismo campista en la Costa Tropical, entonces todavía en desarrollo. La Diputación lo premia por su trayectoria pionera y su impacto en el sector turístico provincial y andaluz.
"A lo largo de más de cinco décadas, ha evolucionado con éxito, incorporando servicios innovadores como piscinas temáticas y zonas acuáticas, que han contribuido a desestacionalizar la oferta y mantener empleos estables durante todo el año. Como el camping más grande de Granada y miembro fundador de la cadena Campingred, Don Cactus se ha consolidado como un referente para familias que buscan calidad, diversión y contacto con la naturaleza, impulsando así la promoción turística internacional de la provincia", han considerado.
- Andalucía Directo
Desde su estreno en 1998, este programa diario de reportajes y conexiones en directo ha acercado a la audiencia las múltiples facetas de la provincia como son su patrimonio, gastronomía, tradiciones y actualidad social. La Diputación lo premia considerándolo como un referente en la promoción turística y cultural de la provincia de Granada y de toda Andalucía.
"Con más de 6.500 emisiones, Andalucía Directo se ha convertido en el espacio informativo con mayor continuidad en la televisión española, impulsando la difusión de las bondades y riqueza cultural de los pueblos granadinos. Su labor ha contribuido a dar visibilidad a los rincones menos conocidos, fomentando el turismo y el conocimiento de una provincia diversa y dinámica", han valorado.
- Ayuntamiento de Castril
Este premio coincide con su reciente declaración oficial como Municipio Turístico por la Junta de Andalucía. Castril se convierte así en la séptima localidad de la provincia en obtener esta distinción, tras superar 16 de los 17 requisitos exigidos, destacando un elevado número de pernoctaciones y visitantes que superan ampliamente la población local. La Diputación le otorga el premio subrayando su papel como destino de turismo sostenible y de naturaleza, consolidando su atractivo para familias, parejas y amantes de las actividades al aire libre.
"Ubicado en el Geoparque Mundial de la Unesco y dentro del Parque Natural Sierra de Castril, el pueblo ofrece un entorno natural único, con cuevas de gran valor geológico y una extensa red de senderos adaptados a todo tipo de turistas", ha remarcado la institución.
- Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas
Esta asociación agrupa a más de 30 empresas, incluyendo alojamientos, restaurantes, bodegas y centros de interpretación, todas vinculadas al producto cueva. La Diputación le otorga la mención especial por su labor incansable en la promoción y desarrollo del turismo en cuevas, una de las ofertas más singulares y diferenciadoras de la provincia. Además, remarca que su dedicación ha permitido que el turismo en cuevas sea reconocido oficialmente como un producto turístico de calidad y atractivo internacional.
"Su trabajo ha sido fundamental para posicionar a Granada como referente en el turismo de casas-cueva, con iniciativas como la creación de la marca Andalusian Cave Hotels y la firma de convenios con instituciones como la Junta de Andalucía y el Patronato de Turismo de Granada. Además, han impulsado proyectos de formación y promoción, fortaleciendo la identidad territorial y contribuyendo al desarrollo del Altiplano y del Geoparque de Granada", han concluido.
También te puede interesar
Lo último