"Es solo el pistoletazo de salida", el campo saca los tractores a la carretera para pedir la inclusión del Altiplano granadino en las ayudas al fruto seco
Los agricultores se concentran en Cúllar después de atravesar la A-92 desde distintos puntos de la provincia a modo de protesta
Agricultores de Granada piden al Gobierno la inclusión del fruto seco en el decreto de ayudas por la sequía

Granada/Volvieron los tractores a la calle. Unos 200 productores de frutos secos de la provincia se han manifestado este martes en una nueva tractorada en la A-92 para protestar por la decisión del Gobierno central de excluir de las ayudas por la sequía contempladas en el nuevo real decreto, y que afecta directamente a más de 2.000 agricultores del Altiplano. Esta acción "es solo el pistoletazo de salida" de un calendario de protestas que el Ejecutivo revierta su decisión, según explica Clara Torreblanca, coordinadora de COAG Altiplano.
Esa misma idea de no apagar el motor del tractor también la comparten desde UPA Granada, cuyo secretario general, Nicolás Chica, se muestra tajante, asegurando que las protestas van a continuar, tanto en el ámbito administrativo como en las calles, no descartando que la acción vuelva a trasladarse a la capital, aunque esa decisión tendrá que tomarse en el futuro, una vez las distintas partes evalúen el camino a seguir.
Los agricultores han recorrido, principalmente en sus tractores, pero también en turismos, distintos enclaves del Altiplano granadino, en una protesta que ha culminado con una concentración en la A-92 a la altura de la Venta del Peral y el Restaurante Los Lagos del Quitasueños, en Cúllar. La protesta supone, además, un capítulo más de las protestas realizadas por el campo granadino, que tiene su precedente más cercano en la acción llevada a cabo a finales de marzo, esta vez sí, en la capital. Fue ante las puertas de la subdelegación del Gobierno más de un centenar de agricultores se concentraron para tirar, de forma simbólica, parte del producto que se quedará fuera de las ayudas, a modo de protesta por la decisión del Ejecutivo central.
Volviendo a la acción de este martes, Chica destaca la "unidad de acción" entre su organización y COAG de cara a esta protesta, una unidad que también se refleja en las valoraciones de esta nueva tractorada, pues ambos se muestran "orgullosos" y "satisfechos" sobre cómo ha discurrido la marcha, que a diferencia de otras ocasiones no ha generado problemas en la circulación ni se han producido altercados.
23 municipios y tres comarcas granadinas
La exclusión de los productores de fruto seco afecta a más de 2.000 agricultores granadinos y 71.500 hectáreas, según las estimaciones de las distintas organizaciones, que indican que estas se reparten por 23 municipios de la provincia, extendidos a su vez por tres comarcas (Baza, Huéscar y Guadix).
Los agricultores perciben esta ayuda como medida para evitar el abandono de la actividad por falta de rentabilidad. Los criterios para acceder a la misma incluyen que el cultivo se encuentre en una pendiente superior al 10%, o bien, que la explotación, a pesar de contar con una pendiente inferior, presente precipitaciones por debajo de los 300 milímetros anuales. Dos criterios que, según las organizaciones agrarias, se cumplen "al detalle" en Huéscar, que ha quedado"inexplicablemente excluido”, lamenta Torreblanca.
En un comunicado conjunto, UPA y COAG aseguran que ka decisión del Ministerio de Agricultura de dejar fuera de las ayudas directas por sequía afecta a agricultores que han sufrido considerables pérdidas en sus explotaciones originadas por la escasez de agua y que viven en municipios como Orce, Galera, Puebla de Don Fadrique, Huéscar, Cúllar, Caniles, Baza, Cortes de Cúllar, Freila, Zújar, Ferreira, Dólar, Guadix, Aldeire, Fonelas, Valle del Zalabí, Calahorra, Cortes y Graena, Alquife, Gor, Jerez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix,
El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, no entiende que “el Ministerio deje fuera de las ayudas por sequía a unos agricultores que viven en el norte de Granada, donde prácticamente no ha llovido durante los últimos años”.
Por su parte, la responsable de COAG Altiplano Granada, ha calificado la ayuda como "fundamental" para esta zona de Granada, añadiendo "como puntilla" el problema con los aranceles, "que va a suponer, previsiblemente, una entrada masiva de almendras que va a hacer caer en picado nuestros precios"
Finalmente, el secretario general de COAG Granada, Miquel Monferrer, indica que "no vamos a parar hasta que sea reconocido el error que ha dejado fuera a la Comarca del Altiplano de las ayudas por sequía cuando en esta zona la pluviometría está en mínimos desastrosos para el cultivo".
También te puede interesar
Lo último