Retiran más de 400 kilos de basura en el entorno natural de La Moleona en Atarfe

Un total de 23 personas participaron en la actividad el pasado sábado

Reforestaciones en tres Parques Naturales de Granada por el Día Mundial de la Educación Ambiental

Limpieza en el entorno natural de La Moleona
Limpieza en el entorno natural de La Moleona / Ayuntamiento de Atarfe

Granada/Tras la limpieza del tramo del Camino Mozárabe o Camino de las Monjas en el entorno BIC de Medina Elvira, en esta ocasión se han producido actuaciones en el Camino y Fuente de la Moleona, un conocido paraje de Sierra Elvira con una "gran tradición en la vida de las gentes de Atarfe como lugar de expansión vecinal y contacto con la naturaleza", según ha detallado la Asociación Atarfe Sostenible en una nota de prensa.

La actividad se realizó con la colaboración de los miembros de la Asociación de Atarfe Sostenible junto al Grupo Juvenil, las asociaciones locales interesadas en la limpieza de la Sierra como el Club de Senderismo “Catillejo”, La Cora de Ilbira, Ilbira Mozárabe, el asesoramiento de la asociación COLINA y el apoyo logístico de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Atarfe.

La Asociación describe como "una mañana fantástica" la actividad de limpieza en la zona que va desde el Polígono Las Canteras hasta el paraje del Pilar de la Moleona. Se recogieron aproximadamente 400 kilos en ocho contenedores de reciclaje y "se dejaron dos montones preparados con grandes enseres, basura de todo tipo, para recoger por el Ayuntamiento".

En un primer momento se repartieron guantes y petos de la Asociación Atarfe Sostenible, pinzas de la asociación COLINA, además de directrices sobre cómo recoger la basura de forma selectiva y con seguridad. Cuando se llenaron los contenderos de cartón se pisaron para que tuviesen más cabida, algo que fue una "gran fiesta para pisadores”, niños y jóvenes. La Asociación ha explicado que los deportistas y vecinos que pasaban por allí aplaudieron la iniciativa.

Junto al entorno del Pilar de la Moleona, se hizo un descanso y se explicó "la ubicación del manantial por el Cortijo de Marugán (XIX) y los hallazgos arqueológicos como la necrópolis visigoda allí encontrada, la lápida de Cipriano, un mozárabe o cristiano en época musulmana (s.XI) que hoy se conserva en el Museo Arqueológico de Granada". La entidad ha reclamado que una fuente, bancos y algún mirador en esta zona.

stats