Santa Fe ya sueña con las arenas rocieras

La Crónica | Salida de la Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe 2025

La Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe partió en Solemne Procesión desde la Ermita del Cristo de la Salud hasta la Parroquia de la Encarnación, iniciando la Romería del Rocío 2025

La Crónica | Desde el Darro y el Genil, hasta la Blanca Paloma

Salida de la Hermandad Filial de Santa Fe, Junio 2025
Salida de la Hermandad Filial de Santa Fe, Junio 2025 / Alejandro Bonilla
Alejandro Bonilla

01 de junio 2025 - 14:40

Granada/Cohetes fueron por el aire al despuntar la mañana, mientras los rocieros santafesinos ultimaban cada detalle. Amanecía la Vega de Granada, en una de las jornadas más esperadas por los vecinos de una localidad que se vuelve romera al paso del Venerado Simpecado de la Virgen del Rocío por sus calles. Se unieron devociones de Andalucía y Santa Fe en una mañana que, a tan sólo siete días del tradicional Salto de la Reja, culminó las salidas de las Hermandades Filiales Rocieras de la provincia. Ya sí, los romeros granadinos caminan hacia la Blanca Paloma.

El Solano de las Marismas llegó al municipio, alisando las arenas que la Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe pisará hasta vislumbrar la silueta del Santuario de Almonte. Será allí, el próximo viernes, donde los romeros santafesinos postrarán el reflejo de su devoción rociera ante la Blanca Paloma y el Divino Pastorcillo, que aguardan en las andas de plata la llegada de un nuevo Lunes de Pentecostés.

Alzado por sus hermanos, llegó el Venerado Simpecado hasta la Plaza del Cristo de la Salud. Ante la Ermita que custodia al Santísimo Cristo, centro devocional de Santa Fe, se celebró una Santa Misa Estacional. Júbilo y gozo desbordante entre los presentes, que aguardaban con entusiasmo la llegada de dos bueyes, que serían amarrados a la carreta de madera.

Salida de la Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe, Junio 2025
Salida de la Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe, Junio 2025 / Alejandro Bonilla

Tres salvas de cohetes anunciaron la inminente salida de la corporación rociera, que fue despedida entre incesantes palmas y repiques de campanas en todos los templos de la ciudad. Así, a su paso por la Puerta de Granada, descendían cientos de pétalos desde el radiante firmamento. Los rocieros más pequeños anunciaban que serán el futuro relevo de los más veteranos, entusiasmados jóvenes que sentían como propia la Romería del Rocío que daba comienzo en Santa Fe. A vivir el camino volverán, tal y como repetían una y otra vez en sus plegarias. Coplas cantadas que, año tras año, contagian de emoción y entusiasmo a todos los habitantes que se unen a las sinfonías colectivas.

Aquel trazado urbano ortogonal, elevado sobre el primitivo campamento bélico de los Reyes Católicos, irradabiaba pasiones indescriptibles. Sería en la Parroquia de la Encarnación, corazón de la localidad, donde la interpretación de la Salve del Olé recordaría que aquel júbilo multitudinario nacía de una genuina expresión de fervor popular andaluz. "¡Viva la Virgen del Rocío! ¡Viva los peregrinos de Santa Fe! ¡Y viva la Hermandad de Santa Fe!", exaltó el representante de la corporación, elevando hacia la Santísima Virgen su sombrero.

El campo se vistió de flores y el cielo de azul mientras el Venerado Simpecado se alejaba del municipio. Será ante la Blanca Paloma, el Lunes de Pentecostés, cuando los romeros santafesinos vean cumplido el anhelo que da sentido a sus rezos cada año. Cante y plegarias que se desvanecieron por la Vega de Granada, buscando las marismas eternas. La Hermandad Filial de Santa Fe ya camina al encuentro de la Virgen del Rocío.

Salida de la Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe, Junio 2025
Salida de la Hermandad Filial del Rocío de Santa Fe, Junio 2025 / Alejandro Bonilla
stats