El valor social, cultural y religioso de las hermandades, a debate

SIMPOSIO DE HISTORIA DE LA SEMANA SANTA

El nivel de las conferencias y el concierto de clausura consagran este foro académico y divulgativo sobre la Semana Santa de Granada

El valor social, cultural y religioso de las hermandades, a debate
El valor social, cultural y religioso de las hermandades, a debate / José Velasco
G.H.

20 de febrero 2022 - 02:53

Granada/A las puertas de la Cuaresma, la Hermandad de la Soledad revalida el éxito de una de sus citas anuales más importantes: el Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada. Una convocatoria que, entre lo científico y lo divulgativo, pone a investigadores y académicos a trabajar sobre los valores que encierra tras de sí el mundo de las hermandades y cofradías de la ciudad. En esta ocasión, el cuarto simposio, que se celebró este sábado en el Centro Cultural Nuevo Inicio, destacó por su reflexión y profundización en el concepto de la piedad y religiosidad popular.

Con aforo completo, el público presente se dispuso a escuchar la primera de las ponencias, defendida por el cardenal Carlos Amigo Vallejo, quien no dejó indiferente a nadie con el contenido de su intervención y su particular forma de comunicar. Un primer plato que dio paso a las ponencias del sacerdote Miguel Córdoba y del profesor José Policarpo Cruz, quienes abordaron el estudio del patrimonio relacionado con las expresiones de la piedad popular.

En la jornada de tarde, el profesor Alonso Ponga fue el encargado de defender la relación de la identidad cultural con las manifestaciones religiosas, relacionando expresiones de la Semana Santa andaluza y castellana. Preludio para la intervención de Ignacio Szmolka, quien introdujo al auditorio en el conocimiento de la sociedad granadina del siglo XIX a través de la acción cultural y cultual de la Hermandad de la Soledad. Como colofón de las sesiones formativas, una mesa redonda moderada por el periodista Rafael Troyano sirvió para reflexionar conjuntamente con los participantes en los retos que esconde la piedad popular en el mundo contemporáneo.

El investigador Francisco Javier Crespo Muñoz, coordinador del Simposio, al término del congreso ha querido destacar que "se han conseguido cumplir los objetivos de nuestro trabajo: mostrar la visión poliédrica de la Semana y de un tema tan concreto como la piedad popular. Se ha podido ver que esto es lo que sostiene las devociones y el sentir de los pueblos por encima de cualquier otra cosa".

La Semana Santa de Granada, con eco internacional

En el transcurso del IV Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada, ha tenido lugar la presentación de la investigación del académico Antonio Vertunni, ganador de II Beca Chía de la Hermandad de la Soledad y el Ayuntamiento de Granada. Un estudio de más de un centenar de hojas donde se ha recogido la experiencia de este investigador tras su paso por los archivos italianos, donde ha podido rastrear la huella de la Semana Santa granadina en distintas instituciones de Roma. Las agregaciones de las cofradías granadinas a iglesias y hermandades de la Ciudad Eterna, los documentos conservados en los archivos generales de órdenes religiosas son algunos de los detalles que desvela este trabajo.

Crespo Muñoz ha querido señalar la importancia de estudios como el de Vertunni que escenifican cómo "la Semana Santa de Granada de los siglos XVI y XVII hablan de una ciudad grande, hecha por grandes personas en instituciones importantes. Que llegaran ecos de las hermandades granadinas a los archivos de la ciudad de Roma es prueba de ello".

Homenaje a Lorca y Falla en San Jerónimo

La Banda Municipal de Música en San Jerónimo
La Banda Municipal de Música en San Jerónimo / José Velasco

La clausura de la jornada tuvo lugar en la sede canónica de la Hermandad de la Soledad. El Monasterio de San Jerónimo acogió un concierto de música procesional de la Banda Municipal de Música quien interpretó un selecto repertorio de marchas con un leimotiv: la saeta. Una expresión del cante popular que, siendo propio de la Semana Santa, se extiende como guiño a Lorca y Falla en el centenario del Concurso de Cantejondo promovido por estos dos intelectuales que se sumaron a la regeneración cultural de la ciudad en la segunda década del siglo XX. Bajo la batuta de Carlos Atienza resonaron bajo las bóvedas siloescas Spes Nostra y La Esperanza de Triana, de López Farfán; Margot, de Turina; Soleá, dame la mano, de Font de Anta; Cristo de la Vera Cruz, de Borrgo; Jesús Preso, de Cebrián; Saeta cordobesa y El Cachorro, de Gámez Laserna así como dos de las reconocidas creaciones de López Gándara y Hurtado Torres.

stats