Sierra Nevada busca que Europa la reconozca como espacio protegido internacional

El organismo rector del Parque ha solicitado al Consejo comunitario el Diploma Europeo de Áreas Protegidas

Los integrantes del podio del pasado Tour de Francia se encuentran concentrados en Sierra Nevada

Varios representantes en el acto institucional en el Carmen de los Mártires
Varios representantes en el acto institucional en el Carmen de los Mártires / G. H.

Granada/El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada buscará en la Unión Europea un nuevo reconocimiento a su valor medioambiental, pero ahora a nivel internacional. El consejo de participación del espacio natural ha pedido a la UE la concesión del llamado Diploma Europeo de Áreas Protegidas, que otorga el Consejo de Europa y que deberá ratificar el Consejo de Ministros del organismo comunitario. Este galardón se creó en el 1965 y engloba a nivel europeo cerca de 60 espacios naturales de 23 países, incluido Reino Unido, y otorgan al espacio natural al que se concede un sello como "referente internacional en conservación de la biodiversidad, gestión ambiental ejemplar y protección del patrimonio natural". El encuentro servirá, asimismo, para firmar la Declaración de Granada para este organismo, que sentará las bases para ampliar esta red de espacios.

Coincidiendo con la conmemoración del 60 aniversario de este reconocimiento, la ciudad de Granada acoge durante hasta el jueves una serie de actos institucionales y técnicos que reúnen a expertos, autoridades y representantes de los 29 países europeos que cuentan con espacios distinguidos con este diploma, entre los que se encuentra en España, el Parque Nacional de Doñana, además del del Teide. El acto institucional se celebró en el Carmen de los Mártires.

Diploma Europeo de Áreas Protegidas

José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta, ha subrayado la relevancia de este evento internacional para Andalucía y para España, afirmando que “la celebración del sesenta aniversario de la creación del Diploma Europeo de Áreas Protegidas brinda una oportunidad única para mostrar el papel de nuestros espacios naturales protegidos en la mitigación de los efectos del cambio climático y en la protección de la biodiversidad en un contexto europeo”.

El Diploma Europeo de Áreas Protegidas, creado en 1965 por el Consejo de Europa, es uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos en el ámbito de la conservación ambiental. Se concede a espacios naturales y seminaturales que destacan por su excepcional valor biológico, geológico y paisajístico a nivel europeo, y que además están gestionados con altos estándares de calidad ambiental. Hasta la fecha, solo el espacio de Doñana en Andalucía ha recibido esta distinción. Ahora, Andalucía buscar reforzar su posición como una de las regiones líderes en conservación de espacios naturales en Europa con la solicitud de incorporación del Parque de Sierra Nevada.

Al encuentro asisten más de 70 expertos internacionales y nacionales, procedentes de países como Ucrania, Escocia, Finlandia, Italia, Alemania, Armenia, Bélgica o Hungría, quienes han debatido sobre los desafíos comunes que enfrentan las áreas protegidas europeas en la actualidad. Entre los representantes españoles presentes, destacan Regino Zamora, catedrático de Ecología y responsable del Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada; Sergio Martos, del Instituto Geológico y Minero de España; y Ángel Pérez, presidente de la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (Amuparna).

Sierra Nevada, referencia internacional

Para el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, "la alta participación y el nivel técnico de los encuentros previstos evidencian la diversidad de voces y experiencias de toda Europa, demostrando el compromiso con los valores del Diploma Europeo de Áreas Protegidas de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, al que pretendemos que se sume el Parque de Sierra Nevada".

En esta misma línea, Francisco Muñoz, director del Parque, ha recalcado el valor añadido que representaría esta distinción para el espacio protegido andaluz. “El encuentro técnico permitirá poner en común preocupaciones comunes como el impacto del cambio climático, la presión turística o la necesidad de restauración de hábitats. Y todo ello en un enclave único como es Sierra Nevada, el parque de mayor altitud de la península ibérica y una de las principales reservas de biodiversidad del continente”, ha explicado.

La posible concesión del Diploma Europeo de Áreas Protegidas a Sierra Nevada vendría a reforzar su posición estratégica como espacio de referencia internacional para la conservación de las cordilleras mediterráneas de gran altitud, donde habitan especies endémicas, ecosistemas únicos y paisajes de gran valor ecológico y cultural. Esta distinción también supondría un impulso al compromiso institucional y científico con la gestión responsable y sostenible de este valioso patrimonio natural.

Declaración de Granada

Además, durante el encuentro está prevista la rúbrica de la denominada Declaración de Granada, que contempla sentar las bases para designar más espacios protegidos, ampliar la comunidad del Diploma europeo en los próximos años y fortalecer esta red, entre otras iniciativas. El acto institucional, que ha tenido lugar en el Carmen de los Mártires ha contado con la presencia de Alberto Moral, jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; Rafael Benítez, director de Derechos Sociales, Salud y Medio Ambiente del Consejo de Europa; José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía; Manuel Francisco García, delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada; Ana Belén Sánchez, concejal del Ayuntamiento granadino; y Francisco Muñoz, director del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, entre otras autoridades.

El evento de Granada no solo celebra seis décadas de compromiso europeo con la protección de la naturaleza, sino que también abre una nueva etapa para Sierra Nevada, en la que este enclave natural emblemático pretende alinearse aún más con las políticas y valores ambientales de Europa.

stats