Los trabajadores de Sierra Nevada piden una “negociación con garantías” con Cetursa y solicitan a la Junta que medie en el conflicto

Por su parte, Cetursa lamenta el daño económico y de imagen a Sierra Nevada por las "huelgas preventivas" de la plantilla

Así es el conflicto entre Cetursa y los trabajadores: nueve puntos de negociación con Sierra Nevada en vilo

Manifestantes durante la jornada de huelga el pasado sábado en Sierra Nevada
Manifestantes durante la jornada de huelga el pasado sábado en Sierra Nevada / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Los empleados de Cetursa no cesan en sus reivindicaciones mientras el conflicto con Cetursa siguie enquistado y sin visos de solucionarse. Tras la primera jornada de huelga total en la estación de esquí de Sierra Nevada, los trabajadores, a través del comité de empresa de Cetursa Remontes, han reiterado este lunes su disposición a negociar, aunque con la condición de que la empresa "se muestre dispuesta a cumplir el acuerdo que se firmó hace un año". Además, han solicitado la intervención del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) y de la Consejería de Fomento de la Junta, encargada de la gestión de la estación, para la resolución de las disputas.

Desde Cetursa Remontes consideran "incomprensible" que la dirección no haya solucionado los problemas laborales cuya resolución se acordó el 20 de febrero de 2024, en un documento firmado por el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, y el presidente del comité empresa de Cetursa Remontes. Es por ello que consideran que existe "una falta absoluta de voluntad negociadora ya que, en la última reunión entre trabajadores y dirección, ésta ni leyó la propuesta de la representación social, demostrando la nula disposición a la solución del conflicto laboral".

Además, han recordado que la convocatoria de huelga se debe a los incumplimientos de la empresa de un acuerdo que buscaba mejorar aspectos fundamentales en la estación de esquí. "Mejoras para la plantilla que en definitiva mejoran la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía", han asegurado.

Externalizaciones, despidos y peligrosidad, entre las desavenencias

El comité ha defendido los motivos que han llevado a esta convocatoria de paros por parte de las organizaciones sindicales que integran el comité de huelga (CCCO, CSIF, UGT y CGT) y aseguran estar abiertos a la negociación. “Esperamos que convoque al comité de huelga para una negociación con garantías", han valorado.

Según los trabajadores, en respuesta a la propuesta que Cetursa realizaba al comité de huelga en la reunión del pasado viernes, la empresa lleva año tras año externalizado servicios esenciales "como la limpieza, la vigilancia, la asesoría jurídica, la prevención de riesgos laborales, el transporte diario, trabajos de excavación, el call center y un sinfín de contratas menores".

"Además, apuesta por arrendar negocios en lugar de explotarlos directamente, generando pérdida de empleo año tras año, haciendo la vista gorda ante las condiciones laborales de los trabajadores de dichos negocios de restauración y comercio, en su mayoría en los que la contratación es cada vez más precaria, priorizando la cantidad de contratos sobre su calidad y duración", han valorado.

El comité de huelga ha asegurado también que se despiden trabajadores fijos discontinuos mientras se mantienen contratos externos, incumpliendo el objetivo principal de los fondos Feder, que es la creación de empleo de calidad en zonas desfavorecidas.

Otro de los puntos acordados, cuyo cumplimiento es "fundamental" para los trabajadores, es la prevención de riesgos laborales. Concretamente, la plantilla pide también que se reconozca en convenio colectivo la peligrosidad, penosidad y toxicidad en puestos de trabajos que se realizan en condiciones especiales, a tres mil metros de altitud, y en condiciones adversas. "Retirando residuos, trabajos de máquinas pisapistas de noche y con poca visibilidad, personal de pistas socorriendo a los usuarios, sobre placas de hielo y con condiciones atmosféricas adversas, etc...", han ejemplificado.

Por todo ello, han pedido que se reconozcan las categorías profesionales, que no se privaticen más tareas propias de Cetursa, que se evalúen los puestos de trabajo y reconocer los que son peligrosos, penosos o tóxicos, así como un sistema de promoción profesional transparente.

Por último, el comité de empresa se ha referido a los 122 puestos de trabajo ofertados por la empresa, a raíz de la convocatoria de huelga. Se trata, según denuncia el sindicato de una “cortina de humo” lanzada por la empresa, "ya que son puestos de trabajo sin definición de funciones, tareas ni categorías profesionales".

Cetursa pide diálogo y que se retire la convocatoria de huelga

Por su parte, el el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, ha pedido a los trabajadores que den "pasos a favor del diálogo, pero con hechos", y que retiren la convocatoria de "huelga preventiva" que las organizaciones sindicales han convocado, y que ha derivado, según la empresa, en pérdidas económicas millonarias en el primer día de paros. Según Ibáñez, Cetursa está dispuesta a dialogar sobre los puntos que ya fueron comunicados el viernes, "que es lo que tenemos autorizado para seguir avanzando en ellos". "Sobre los que no tenemos autorización o se nos ha denegado ya, que ya estaban en el acuerdo de 2024, no podemos seguir avanzando", ha asegurado.

Ibáñez ha considerado que la huelga se ha convocado sin negociaciones previas y con posiciones muy cercanas entre empresa y trabajadores en aquello que se puede conceder. "Si cada vez que concedemos una cosa se hace una escalada para ir más allá, es imposible llegar a un acuerdo", ha defendido, a la vez que ha recordado que el acuerdo de 2024 estaba condicionado a que se tuvieran las autorizaciones en aquellos puntos que lo requería, y por tanto, si no se obtenían no era posible concederlos. "Con estas condiciones y tras la no autorización, ni siquiera nos piden que se reuna la comisión de seguimiento en Sevilla que dió lugar a ese acuerdo y ya nos plantan la huelga", ha denunciado.

"El plus de altura para quien trabaja a 600 metros de altitud, pues es fácilmente comprensible que nos digan que no se puede conceder. Que el seguro para todos los empleados de la Junta es único y no a la carta para según qué casos pues también es bastante lógico. Y que haya situaciones como las de las jubilaciones con salidas incentivadas, están planteadas de nuevo, pero igual depende de un acuerdo para toda la Junta de Andalucía, no sólo para Cetursa", ha detallado el consejero delegado.

Para finalizar, Ibáñez ha recordado que la escalada continua de reivindiaciones para que todos los años haya huelgas a la primera de cambio "hace daño a Sierra Nevada", y que la estación de esquí granadina "es de todos los andaluces" y, por ello, que estos paros "nos perjudican a todos".

"Era el fin de semana estrella de la temporada de esquí, debido al Puente de Andalucía, y Cetursa dejó de facturar 800.000 euros más el impacto total en la estación, en Granada y en Andalucía, en torno a seis o siete millones de euros, más el perjuicio a la imagen como destino turístico de esta tierra, que también es importante", ha concluido el consejero delegado.

stats