Sociedad

El Congreso deja caer la ley contra el proxenetismo

El PSOE se queda solo: el Congreso deja caer la ley contra el proxenetismo / Europa Press

El Congreso de los Diputados ha rechazado tramitar la proposición de ley contra el proxenetismo. El PSOE se ha quedado sin apoyos este martes y su iniciativa abolicionista no ha cosechado los apoyos ni de su socio de Gobierno ni de la mayoría de sus aliados parlamentarios ni del Partido Popular.

Los populares, que en la pasada legislatura apoyaron esta misma iniciativa, han cambiado el sentido de su voto al considerar que genera división y que el grupo socialista está haciendo un "indigno uso y abuso del feminismo con fines electorales".

El PP, Sumar, ERC, Junts, PNV y Bildu han votado en contra; Podemos y Vox se han abstenido y tan solo han acompañado al PSOE con sus votos favorables Coalición Canaria, el BNG, UPN y José Luis Ábalos. Han sido 184 votos en contra, frente a 122 a favor y 36 abstenciones.

Ante la evidente falta de apoyos a la proposición, el PP propuso al PSOE que la retirara para negociar una ley integral contra la trata en el seno de la Comisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una opción que descartó la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Finalmente, el PP no ha salvado el trámite y la iniciativa decae.

El PSOE pretendía modificar con este texto el Código Penal para endurecer el castigo del proxenetismo, multar el pago por sexo y castigar con cárcel la tercería locativa, esto es, penar el lucrarse por destinar un inmueble o cualquier otro espacio para que otra persona ejerza la prostitución, aun con su consentimiento.

La ministra de Igualdad ha denunciado tras la votación que "todos los partidos se han retratado hoy en el Congreso" y ha advertido de que su partido seguirá trabajando "por abolir la prostitución y el gran negocio del proxenetismo": "Las socialistas somos las únicas que nos hemos mantenido firmes en la defensa de los derechos, la dignidad y la libertad de las mujeres", ha aseverado.

Sin embargo, el PP ha hecho otra lectura de este revés parlamentario, que consideran una derrota sin precedentes en la democracia. Fuentes populares han asegurado que los socios del PSOE lo han abandonado, que la mayoría de la investidura se ha quebrado y que eso demuestra la inviabilidad del Gobierno.

El grupo popular, en cuyas manos estaba el futuro de esta proposición, ha mantenido hasta el final la incógnita sobre el sentido de su voto, aunque su tono durante el debate ha sido áspero y hacía presagiar una negativa a pesar de que coincide con el PSOE en que la prostitución es violencia contra las mujeres y en que hay que castigar el proxenetismo.

La diputada del PP Ana Alós advertía a los socialistas de que la propuesta se quedaba corta, pues no ofrecía alternativas reales a las mujeres en situación de prostitución y le exigía que la retirara para negociar en sede parlamentaria una ley integral contra la trata.

El principal partido del Gobierno era consciente de que iba a ser difícil sacar adelante su ley, como reconocía la ministra de Igualdad, por eso en su intervención inicial la portavoz socialista de Igualdad en el Congreso pedía a PP, Sumar y Podemos que aparcaran "el regate corto y la política de bajo nivel" y estuvieran a la "altura de las víctimas".

Un llamamiento que finalmente no ha sido atendido y el segundo intento del PSOE para sacar adelante su propuesta se ha frustrado.

Muchos grupos (PP, ERC, Sumar y PNV) han afeado a los socialistas que hayan reavivado esta iniciativa con fines electoralistas, al tiempo que diversas formaciones (Bildu, Podemos, Junts, ERC) han denunciado que criminalizaría a las mujeres en situación de prostitución y las abocaría a la clandestinidad y a una mayor vulnerabilidad.

Asimismo, tanto a la derecha como a la izquierda del PSOE se ha criticado que la propuesta no incluyera mecanismos de protección de las mujeres que pudieran brindarles alternativas para salir de la prostitución.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios